Categoría: Bicicletas

  • 🚲⚡ El Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica

    🚲⚡ El Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica

    El Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica lo encontrás en SeguroBici, donde te esperan las coberturas más completas del mercado:

    Robo Total en Vía Pública y Hogar + Robo Parcial + Destrucción Total por Accidente e Incendio + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia a Bicicletas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-mejor-seguro-para-bicicleta-eléctrica” text=”Clic para cotizar online el seguro de bicicleta” ]

     

    Además, en 3 sencillos pasos podés simular cuál es el precio de tu Seguro para Bicicleta Eléctrica, cotizando online a través de nuestra web. Quedate leyendo un rato más, que te contamos cómo hacerlo. 👇

    🚲 Desde una computadora, celular o tablet, ingresá a nuestra página web.

    🚲 Completá el formulario de cotización con los siguientes datos:

    ⚡ Valor de la Bici.
    ⚡ Tu nombre y apellido.
    ⚡ E-mail.
    ⚡ Cód. de área y teléfono.
    ⚡ Localidad en la que residís.

    🚲 Hacé clic en “¡Cotizá ya!” y listo, de inmediato vas a visualizar diversos precios y coberturas. Elegí el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y contactate con nosotros para contratar el Seguro de Bicicleta Eléctrica:

    Línea de Atención al Cliente: 0810-220-2373
    📱 WhatsApp: 11-6209-7006
    📧 Mail: info@segurobici.com.ar
    💬 Instagram: @segurobici
    👥 Facebook: /SeguroBici

    Podés encontrarnos de lunes a viernes, de 9 a 20 hs. 

    Ahora que sabés cuál es el Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica, hacé clic en el siguiente botón y cotizá online:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-mejor-seguro-para-bicicleta-eléctrica” text=”Quiero cotizar el seguro online” ] 

  • 🚴‍♂ ¿Qué cubre el Seguro para Repartidores?

    🚴‍♂ ¿Qué cubre el Seguro para Repartidores?

    A la hora de asegurar tu Bicicleta, ¿qué priorizás? Con SeguroBici, tenés la certeza de que trabajás con el respaldo de las mejores coberturas del mercado. A continuación, te informamos qué cubre el Seguro para Repartidores

    Responsabilidad Civil + Robo Total + Asistencia.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cubre-el-seguro-para-repartidores” text=”Quiero cotizar online el seguro para repartidor” ]

     

    Además, a través de nuestra página web, podés averiguar de forma rápida y sencilla cuánto costaría tu Seguro de Bicicleta de Uso Delivery. ¿Cómo? Cotizando online. Te contamos el paso a paso:

    Ingresá a nuestra página web desde un celular, una computadora o una tablet. Vas a encontrarte con un formulario de cotización para completar.  

    Los datos que se te van a requerir son: valor de la Bicicleta, tu nombre y apellido, tu código de área + teléfono, un email, tu localidad.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cubre-el-seguro-para-repartidores” text=”Quiero cotizar online el seguro para bici delivery” ]

     

    Una vez completado el formulario, hace clic en el botón “¡Cotizá ya!” y listo, diferentes precios y coberturas van a desplegarse ante vos para que puedas elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades.

    ¿Tenés alguna duda? Llamanos al 0810-220-2373 de Lunes a Viernes de 9 a 20 hs, o envianos un email a info@segurobici.com.ar. Luego, un Ejecutivo se contactará para asesorarte.

    También podés despejar tus dudas con Sebi, nuestro asesor virtual.

    Ahora que sabés qué cubre el Seguro para Repartidores, ¿qué esperás para cotizar online? Hacé clic en el siguiente botón y asegurá tu bici para delivery:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cubre-el-seguro-para-repartidores” text=”Clic para cotizar online el seguro para repartidor” ]

  • ¿Cómo evitar el dolor de muñecas al andar en Bici?

    ¿Cómo evitar el dolor de muñecas al andar en Bici?

    Las personas que presentan dolor de muñecas generalmente practican ciclismo de montaña o alguna actividad en donde son normales las vibraciones y tensiones. Sin embargo, las molestias articulares pueden aparecer en cualquiera que ande en Bici, entonces:

    ¿Cómo evitar el dolor de muñecas al andar en Bici?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo evitar-el-dolor-de-muñecas-al-andar-en-bici” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

    Para evitar el dolor de muñecas al pedalear, resulta esencial elegir una bici a nuestra medida, prestarle atención a la distribución de peso y escuchar la opinión de los especialistas (médicos y fisioterapeutas, en especial).

    También podés rebajar la dureza de la suspensión delantera para que absorba en mayor medida las irregularidades del terreno y las vibraciones.

    Otra cosa que ayuda a reducir o prevenir el dolor en las muñecas son los accesorios. Por ejemplo, los cuernos que se colocan en el manubrio (nos ayudarán a ir variando la posición de las manos), los puños ergonómicos o los guantes con gel.

    Pedaleá con tus muñecas resguardadas y la certeza de que tu Bici está cubierta con el plan más completo del mercado. Contratá el Seguro de Bicicleta a través de SeguroBici

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo evitar-el-dolor-de-muñecas-al-andar-en-bici” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

  • 🤔 ¿Cómo elegir el asiento de la Bicicleta?

    🤔 ¿Cómo elegir el asiento de la Bicicleta?

    El asiento de la Bicicleta, o sillín, se encarga de soportar nuestro peso y es un elemento vital a la hora de pedalear. Si bien muchos se conforman con el asiento que viene por defecto, existen diversas medidas que se ajustan a las necesidades de cada ciclista. En base a esto, te contamos cómo elegir el asiento de la Bicicleta: 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-elegir-el-asiento-de-la-bicicleta” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

     

    Cómo elegir el asiento de la Bicicleta. 👇

    ¿Cuál es la longitud del sillín?

    Los sillines poseen dos medidas básicas: la longitud y la anchura. La anchura es la que determina la talla real del sillín, mientras que la longitud determinará el uso de la Bici. Si es corto, entonces será de uso recreativo, porque, en teoría, el ciclista no necesitará inclinarse sobre la punta para esforzar la andanza. Mientras que los sillines de MTB tienen una longitud entre 25 y 28 cm.

    ¿Cuál es el ancho del sillín?

    Lo habitual es que el ancho del sillín varíe entre 130 y 155 mm para los hombres y 134 y 170 mm para las mujeres. Para calcular el ancho que más nos convenga, debemos hacernos un estudio biomecánico (servirá para conocer si poseemos alguna dismetría o rotación).

    Otra opción más fácil y casera, es sentarnos sobre un papel en un sillín y ver los puntos en donde ejercemos mayor presión (la cabeza de los isquiones) y medir la distancia que los separa. En función de esta distancia, sabremos qué ancho de sillín nos conviene.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-elegir-el-asiento-de-la-bicicleta” text=”Quiero cotizar online acá” ]

     

    Para encontrar el ancho del sillín, existe una regla que dice que a la distancia entre ambas crestas hay que sumarle 2 cm. Por ejemplo, si la distancia entre ambas crestas es inferior a 10 cm, debemos buscar un sillín que no mida más de 130 mm de ancho. Si está entre 10 y 13 cm, entonces la talla adecuada será de 14 a 14,5 cm. Y si es superior a 13 cm, entonces tendremos que buscar un sillín de más de 15 cm.

    Con estas indicaciones, vas a pedalear cómodo con tu sillín a medida. Y para circular tranquilo, contratá el Seguro de Bicicleta a través de SeguroBici:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-elegir-el-asiento-de-la-bicicleta” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici online” ]

  • 🤔 Cómo engrasar la cadena de la Bici

    🤔 Cómo engrasar la cadena de la Bici

    ¿Sabías que al engrasar la cadena de la Bici estás asegurando el máximo rendimiento de tu amiga de dos ruedas? Además, facilitás la transición entre piñones y platos y prevenís la pronta degradación de la cadena al protegerla de agentes externos. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-engrasar-la-cadena-de-bici” text=”Quiero cotizar online el seguro” ]

     

    Es muy sencillo engrasar la cadena de la Bici y en esta nota vamos a contarte cómo hacerlo en 3 sencillos pasos:

    ¿Cómo engrasar la cadena de bici?

    Limpiá la cadena

    Es primordial que la cadena de la Bici esté limpia si deseamos engrasarla. Para esto, sacale la suciedad aplicando jabón con una esponja y después enjuagá la cadena con agua (a presión con una manguera o echándole agua con un balde).

    Desengrasá la cadena

    Con la limpieza anterior, no es suficiente para eliminar la suciedad y la grasa incrustrada en la cadena de la Bici, motivo por el cual debemos desengrasarla previo a su lubricación. Esto puede hacerse con cualquier producto desengrasante de confianza.

    Llegó el momento de engrasar la cadena de la Bici

    Una vez elegido el lubricante de tu preferencia, colocá la Bicicleta boca abajo o de manera habitual y aplicá el producto poco a poco mientras movés los pedales para colocarlo sobre la cadena y lo piñones.

    ¡Y listo! Ya tenés tu cadena de la Bici engrasada. 😄 ¿Viste qué sencillo es? También te enseñamos a cómo restaurar tu Bicicleta en 5 pasos.

    Ahora podés salir a pedalear con tu cadena como nueva. Y para estar tranquilo durante el trayecto, asegurá tu Bicicleta con las mejores coberturas del mercado, que son esas que encontrás en SeguroBici.

    Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-engrasar-la-cadena-de-bici” text=”Clic para cotizar online el seguro de tu bici” ]

     

  • Piñones Bici: Todo lo que debes saber

    Piñones Bici: Todo lo que debes saber

    Los piñones de bicicleta son uno de los componentes más importantes del sistema de transmisión de una bicicleta. Estos pequeños engranajes se encuentran en la rueda trasera de la bicicleta y se conectan con la cadena para transmitir la potencia generada por el ciclista hacia la rueda trasera.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=piñones-bici-todo-lo-que-debes-saber” text=”Clic para cotizar online el seguro para bicicleta” ]

     

    Existen diferentes tipos de piñones de bicicleta, cada uno con un número diferente de dientes. Los piñones más grandes tienen menos dientes y son más adecuados para terrenos planos o ligeramente inclinados, mientras que los piñones más pequeños tienen más dientes y son ideales para subidas empinadas.

    La elección del piñón adecuado depende de varios factores, como el terreno en el que se va a montar, la forma física del ciclista y el tipo de bicicleta. Es importante seleccionar el piñón de bici adecuado para obtener el mejor rendimiento y evitar la fatiga prematura.

    También es importante mantener los piñones limpios y lubricados para prolongar su vida útil y garantizar un cambio de marchas suave y preciso. La suciedad y el polvo pueden acumularse en los piñones y afectar su funcionamiento, por lo que se recomienda limpiarlos regularmente con un cepillo y lubricarlos con aceite para bicicletas.

    En conclusión, los piñones para bici son componentes clave para el rendimiento de una bicicleta y es importante seleccionar el piñón adecuado y mantenerlo limpio y lubricado para garantizar un viaje cómodo y sin problemas.

    Ahora que ya sabés todo sobre piñones, te recomendamos que asegures tu bicicleta para pedalear tranquilo y con la libertad que estás buscando. Podés comparar entre varias aseguradoras, de las más reconocidas del mercado y elegir la cobertura que más se ajuste a vos y a tus necesidades. Cotizá 100% online en un solo clic acá:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=piñones-bici-todo-lo-que-debes-saber” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici” ]

     

  • ¿Monoplato, biplato o triplato mtb? Usos y diferencias

    ¿Monoplato, biplato o triplato mtb? Usos y diferencias

    Hasta hace algunos pocos años,  las bicicletas de montaña (MTB) incluían en casi todos sus prototipos sistemas de transmisión con combinación triple plato. Actualmente, esta tendencia se modificó y los sistemas triple, doble y monoplato han venido a transformar la  forma en que nos movemos.

    En esta nota te estaremos explicando los usos y las diferencias entre el sistema monoplato, el sistema biplato y el sistema triplato.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monoplato-biplato-triplato-mtb” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bicicleta” ]

     

    Te recomendamos que pruebes todos los modelos,  que evalúes tus sensaciones y elijas el sistema con los desarrollos finales que más te convengan en función de:

    • tu estilo de manejo,
    • el tipo de terreno por el que competís y
    • tus necesidades como ciclista.

    Empecemos por el primero: El sistema monoplato

    Ventajas del sistema monoplato:

    Menor peso:

    Utilizar un monoplato supone la eliminación del desviador, el cable, la funda y los platos. Este fabuloso sistema nos brinda menor peso y un ahorro en los inconvenientes que se pueden generar en la transmisión. El monoplato cuenta con dientes altos que lo que hacen es asegurar la estabilidad y linealidad de nuestra cadena. Muy probablemente, la cadena no volverá a caer.

    Combinaciones:

    Si utilizás un monoplato, te asegurás que te brinde un mayor rendimiento en tus marchas. Con este sistema dispondrás de un solo mando para subir o bajar coronas. Al contar con un solo plato, su uso se ve simplificado y de este modo,  evitamos estar intercambiando continuamente platos y piñones. De esta  forma, tan solo tendremos que cambiar piñones, la alineación de la cadena será mucho mejor y reduciremos los saltos bruscos de desarrollo al cambiar de plato.

    A tener en cuenta:

    Un solo plato puede limitar en algunos tramos del recorrido nuestro rendimiento como ciclista. Te damos un ejemplo: si utilizas un plato de 30 podrás escalar con más facilidad, pero quedarte corto en terrenos planos.  Pero, si utilizas un plato de 34 podremos alcanzar una gran velocidad en terrenos llanos y morir en el intento de escalar una cuesta.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monoplato-biplato-triplato-mtb” text=”Clic para cotizar 100% online el seguro de bici” ]

     

    El monoplato puede desgastar el resto de la transmisión:

    Un sistema monoplato elimina de nuestra transmisión diversos componentes. Este aspecto hace que los elementos que actúan o trabajan en función del único plato lo hagan con mayor intensidad provocando una afectación que vaya evolucionando.

    Por esta razón, es crucial fijar revisiones periódicas para determinar el estado real de todos los componentes que integran el sistema de transmisión de la bici.

    Vamos por el segundo: Biplato mtb:

    •  Posee mayor abanico de marchas: si tenemos un piñón de 11 coronas, al multiplicarlo por 2 platos tendremos 22 velocidades a elegir en función del terreno y nuestras necesidades, aunque no todas son efectivas.
    • La mayoría de las veces podemos transformar una transmisión biplato en una monoplato: esto se debe a  que las palancas pueden ser compatibles con otros platos y podemos llegar a poner un piñón más grande
    •  La cadena de este sistema es más ancha y robusta: podría durar más que una de monoplato. Aunque el trabajo de subir y bajar de plato desgasta la cadena de forma lateral, haciendo que cada vez sea menos preciso el paso de la cadena de un plato a otro. También los platos suelen gastarse más rápido por este trabajo de sube y baja de la cadena. En cuanto al piñón, al tener coronas con más diferencias de dientes que en un monoplato, el trabajo de la cadena y el sufrimiento de las coronas es mayor.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monoplato-biplato-triplato-mtb” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

     

    Vamos con el último: Triplato:

    La primera solución de cambio que se popularizó con las bicicletas de montaña, pero que hoy en día solo se montan en las bicicletas más sencillas o gamas bajas. Esta solución en general,  viene acompañada de 9 piñones. Los tres platos y nueve piños podríamos decir que es la solución más versátil: nos permite subir pendientes con fuerte desnivel sin tener que aplicar un gran esfuerzo, hasta un desarrollo que permite grandes velocidades en llano. Aunque tenemos muchas combinaciones con los tres platos y nueve piñones también que muchas de ellas no las podemos usar debido a que la cadena queda muy cruzada.

    Para resumir, podríamos decir que los tres platos son una buena solución para personas con bajo nivel físico, que ofrece alternativa a  cualquier escenario de montaña, pero con un peso superior a los de 1 o 2 platos mtb.

    Acá finaliza nuestro detalle sobre el mono plato, el doble plato y el triple plato. Esperemos que te haya servido la información recabada. Hay muchas mas notas en nuestro Blog para que puedas leer e investigar.

    ¡Pedalear seguro y tranquilo es posible con Segurobici! Te damos la posibilidad de elegir una cobertura que se adapte a vos y a tus necesidades con la alternativa de escoger entre varias compañías aseguradoras, de las más reconocidas. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá 100% online en un solo clic:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monoplato-biplato-triplato-mtb” text=”Quiero cotizar el seguro para bicicleta” ]

     

  • ¿Es bueno andar en Bicicleta todos los días?

    ¿Es bueno andar en Bicicleta todos los días?

    El uso de la Bicicleta trae una extensa variedad de beneficios para el cuerpo humano. Y que no te engañen: no hace falta pedalear largas distancias para que el ejercicio funcione. Si bien es cierto que cuantos más kilómetros circulemos, mayor será el efecto positivo sobre nuestro cuerpo; recorrer caminos cortos, pero de forma frecuente, también es útil.

    Cuando se trata de distancias cortas o medianas, dedicarle más tiempo a la Bici reemplazando el transporte público (o el auto) por ella, es una gran opción para la salud y el medioambiente. Ir al trabajo pedaleando, por ejemplo, ya nos garantiza hacer ejercicio durante la semana.  Muchos son los beneficios de andar en bici.

     

    Andar en bici todos los días agiliza tu cerebro

    Esto se debe a que el ejercicio diario aumenta la energía. Solo hacen falta 30 minutos de pedaleo para mejorar la memoria y el tiempo de reacción. Además, el ciclismo cotidiano reduce la ansiedad, la depresión y te ayuda a mejorar el estado de ánimo.

    Otro de los beneficios de andar en Bicicleta es que se activa el metabolismo. Ayudás a que tu cuerpo sea más eficiente para quemar calorías. Con media hora diaria de pedalear en velocidad moderada vas a quemar alrededor de 300 calorías.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=es-bueno-andar-en-bicicleta-todos-los-días” text=”Quiero cotizar mi bici” ]

     

    Beneficios de andar en bici:

     

    1. Mejora el estado de ánimo: la actividad oxigena más el cerebro y esto permite pensar mejor
    2. Reduce el riesgo de infarto:Al pedalear, el ritmo cardíaco va en aumento, mientras que la presión sanguínea decrece. Entonces, se da como resultado un corazón que trabaja economizado y se reducen considerablemente las posibilidades de tener colesterol alto o sufrir enfermedades cardíacas
    3. Alivia dolores de espalda: Ideal para aquellos que están en la oficina todo el día. Para andar en bicicleta, es necesario inclinar el cuerpo hacia adelante para tomar el manubrio, por lo que los músculos de la espalda se tensan para poder estabilizar el tronco.
    4. Puede ayudar a controlar y bajar los niveles del colesterol
    5. Genera endorfinas: Estas conocidas “hormonas de la felicidad” se producen al andar en bicicleta, al igual que cuando una persona hace ejercicio
    6. Protege las rodillas:A diferencia de lo que se piensa, el pedaleo en la bicicleta permite que las rodillas sufran menos, ya queel mayor peso del cuerpo recae sobre el asiento. Se dice que, de este modo, se reduce la pérdida de densidad ósea por la edad y se mantienen fuertes y resistentes los músculos.
    7. Ofrece resultados en pocos minutos: De acuerdo con la OMS, toda persona adulta debe realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio de baja intensidad 0 75 de intensidad media o alta.
    8. Estiliza la figura: Si bien son las piernas las que más trabajan, la bicicleta también ayuda a moldear la parte superior del cuerpo gracias al gasto calórico que promueve. Esto permite controlar el peso corporal y, además, prevenir enfermedades ligadas al sobrepeso.

    Por último, pero no menos importante: andar con tu amiga de dos ruedas va a prolongar tu expectativa de vida. Esto es debido a los beneficios de la bici anteriormente mencionados. Andar en Bicicleta todos los días incrementa positivamente a tu salud. ¿Qué esperás para empezar a cambiar tu estilo de vida?

    Y para disfrutar tranquilo de todos los beneficios que te ofrece andar en Bici, contratá el Seguro de Bicicleta en SeguroBici.

    Cotizá ahora el Seguro de Bicicletas:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=es-bueno-andar-en-bicicleta-todos-los-dias” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici” ]

  • Monociclo Eléctrico: ¿Qué es? Ventajas y desventajas

    Monociclo Eléctrico: ¿Qué es? Ventajas y desventajas

    Vamos a comenzar esta nota contándote desde la base: ¿qué es un monociclo eléctrico?. Los monociclos eléctricos son patines con una sola rueda y con un motor eléctrico que funciona gracias a unos pedales con sensores. Estos se empiezan a activar con el movimiento de nuestros pies y la inclinación de nuestro cuerpo, haciendo que el patín avance recto o gira hacia la dirección que deseemos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monociclo-eléctrico-qué-es-ventajas-y-desventajas” text=”Quiero cotizar online mi monociclo eléctrico” ]

     

    Los monociclos eléctricos se han instalado en la ciudad como un transporte más que práctico. En realidad, tanto en la ciudad como en cualquier otro lugar. La ventaja de ellos es que son fáciles de transportar. Nos permite poder llevarlo a todos lados y usarlo cuando es necesario. Su peso no supera los 8 kg y optimiza el tiempo.

    A continuación, te dejamos las ventajas y desventajas del monociclo eléctrico:

    ✅Ventajas del Monociclo eléctrico

    • El tamaño que tiene te permite poder transportarlo en la mano cuando terminás de usarlo. Eso permite que lo puedas guardar en cualquier lugar y llevarlo con vos.
    • Podés ir por la vereda.
    • No necesitás un lugar donde estacionarlo, porque va con vos.
    • Tenés varios modelos disponibles.
    • Es muy fácil de usar.
    • Es ecológico.
    • La velocidad en la que te permite transportarte es una gran ventaja. Estos artefactos llegan a alcanzar 50 km/h. El peso es lo de menos, no llegan a pesar más de 16 kilos.
    • Lo mejor de todo, es el tipo de carga. Solamente con conectarlo al enchufe de tu pared, ya empieza a cargar! Muchos vienen con un adaptador USB por si te estás por quedar sin batería cuando estás por llegar al trabajo.

     

    ❌Desventajas del Monociclo eléctrico

    • Como punto principal tenemos que hablar del precio. Hay diferentes variedades y, por lo tanto, se adaptan a todas las necesidades. Aunque la mayoría es accesible, algunos suelen estar en dólares y llegan hasta los USD 3.500. 😱
    • Siempre se recomienda, en caso de que te compres uno, asegurarlo. De esta forma, podrás disfrutar de andar en tu monopatín eléctrico sin tener que preocuparte por si te lo roban.
    • Otro punto a tener en cuenta son los frenos. Antes de comprar uno asegurate de que el sistema de freno sea bueno. Debido a que por la gran velocidad que alcanza se recomienda que tengan mucha seguridad en este aspecto.

    Si ponemos todo esto en una balanza, son más los “pro” que las contras. ¡La decisión queda en vos!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monociclo-eléctrico-qué-es-ventajas-y-desventajas” text=”Clic para cotizar online el monociclo” ]

     

    Te contamos qué cubre el seguro para monociclo eléctrico:

    Robo

    Imagínate que estás circulando en tu monociclo tranquilo, doblando cómodamente en todas las esquinas y de repente un ladrón se acerca y te roba. Si contrataste el seguro previamente, tendrás cobertura y se te indemnizará el monociclo eléctrico.

    Responsabilidad Civil

    El seguro de Responsabilidad Civil cubre al asegurado frente a una reclamación de terceros por los daños que puedas causarles con el monociclo eléctrico.

    Daños por Accidente o Incendio

    Los accidentes ocurren a diario, más cuando estos transportes se están adaptando a una nueva sociedad más eficiente. Contar con un seguro que cubra Daños por Accidente e Incendio es fundamental.

     

    SeguroBici te ayuda a que puedas circular tranquilo. ¿Qué esperas para contratar el seguro?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monociclo-eléctrico-qué-es-ventajas-y-desventajas” text=”Quiero cotizar 100% online mi monociclo” ]

     

  • 📦 Contratar Seguro de Bici para Repartidores

    📦 Contratar Seguro de Bici para Repartidores

    Si te estás preguntando dónde contratar el Seguro de Bicicleta para Repartidores, la respuesta es una: en SeguroBici. ¿Por qué? Porque trabajar tranquilo es una realidad con el Seguro de Bicicleta para Repartidores.  

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-bici-para-repartidores” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici ” ]

     

    Además, mirá las coberturas que te están esperando, ¡son las más completas del mercado!

    Cobertura para Bicicletas de Delivery:

    Responsabilidad Civil + Robo Total (en vía pública y hogar) + Asistencia.

    Lo primero que tenés que hacer para obtener el Seguro de Bicicleta de Uso Delivery, es cotizar el precio. Algo súper fácil de hacer a través de nuestra página web.

    En tan solo 3 pasos, vas a conocer el presupuesto de tu Seguro:

    🚲 Ingresa a nuestra página web desde una computadora, celular o tablet.

    🚲 Completá el formulario de cotización con los siguientes datos:

    👉 Valor de la Bici.
    👉 Tu nombre y apellido.
    👉 E-mail.
    👉 Cód. de área y teléfono.
    👉 Localidad en la que residís.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-bici-para-repartidores” text=”Clic para cotizar el seguro de mi bici para delivery” ]

     

     

    🚲 Hacé clic en “¡Cotizá ya!” y listo, de inmediato vas a visualizar diversos precios y coberturas. Elegí el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y contactate con nosotros para contratar el Seguro de Bicicleta para Repartidores:

    ☎ Línea de Atención al Cliente: 0810-220-2373
    📱 WhatsApp: 11-6209-7006
    📧 Mail: info@segurobici.com.ar
    💬  Instagram: @segurobici
    👥 Facebook: /SeguroBici

     

    Ya sabés dónde contratar el Seguro de Bicicleta para Repartidores, ¿qué esperás para cotizar online? Hacé clic en el siguiente botón:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-bici-para-repartidores” text=”Quiero cotizar el seguro de bici para repartidores” ]