Autor: Francisco Bersachia

  • ¡Ya tenemos a los Ganadores de nuestro Sorteo!

    ¡Ya tenemos a los Ganadores de nuestro Sorteo!

    Este viernes 6 de enero en nuestras oficinas de Suipacha 245, 6º piso, Capital Federal, realizamos el primer Sorteo de 2017 y conocimos a los tres ganadores salidos de los más de 2000 participantes que completaron el formulario, le dieron Like a nuestra página y compartieron la publicación.

    El sorteo se realizó a través de la aplicación EasyPromos y resultó ganadora del primer premio, que es una Bicicleta nueva, Marina Cevilán, una participante de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

    En el segundo y tercer puesto quedaron otras dos mujeres: Nadia Morales (La Plata) y María Noel Delpino (Córdoba), ambas acreedoras de un CortaPizza.

    Desde SeguroBici felicitamos a las tres ganadoras, con quienes ya nos pusimos en contacto para que reciban sus premios, y sobre todo les agradecemos muchísimo a los más de 2000 participantes que formaron parte de este sorteo y que con sus comentarios e interacciones inundaron nuestras redes sociales.

    Les deseamos a todos un gran 2017 y esperamos que nos sigan acompañando en nuestras futuras actividades. Para comprobar la validez de nuestro Sorteo y Ganadores, aquí les dejamos nuestro Certificado de Autenticidad.

  • Austria, donde los cargadores de las E-Bikes son sus propios ciclistas

    Austria, donde los cargadores de las E-Bikes son sus propios ciclistas

    Ya es casi una certeza que poco a poco los vehículos eléctricos irán reemplazando a los que actualmente se mueven vía combustión. Pero también, de forma quizás más lenta, en el mercado ciclista las bicis con motores eléctricos se van metiendo más y más en la ecuación.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas

    Las ya conocidas E-Bikes cuentan cada vez con más modelos a lo largo de todo el mundo y cada vez traen más novedades en aerodinámica, peso, autonomía, velocidad, etc. Pero parece que en Austria es donde se hizo la mejor innovación, una que nadie esperaba.

    El país europeo descubrió cómo generar Energía Eléctrica para la Bici sin la necesidad de gastar electricidad cargando la batería. ¿La respuesta? Con las propias piernas del ciclista sobre la Vello Bike+.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-2

    Desde 2014 Valentin Vodev y Valerie Wolff trabajan en distintos prototipos a pedales y al imaginar una bici eléctrica que paradójicamente no necesite ser cargada se propusieron conseguir dinero a través del crowfunding para profundizar más su proyecto. Y cuando fácilmente reunieron 100.000 euros se lanzaron de cabeza a la pileta.

    La Vello Bike+ se caracteriza por ser una bicicleta eléctrica, plegable, muy liviana (apenas 12 kilos) y que tiene una batería que se puede recargar al 100% mientras uno pedalea sobre ella.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-4

    ¿Cómo funciona?

    Para lograr esta magia la Vello cuenta con un sistema llamado Integrated Kinetic Energy System o KERS, cuya función es usar la energía extra que genera la fuerza humana para cargar las baterías de litio con que cuenta labici. Es decir, el sistema convierte la energía mecánica en energía eléctrica.

    Y cuando uno no quiere pedalear y sólo quiere concentrarse en el camino puede desactivar el “selfcharging” y dejar que el motor haga un su trabajo. De esta forma podremos desplazarnos unos 35 kilómetros a una velocidad media de 25 km./h. El sistema de la Vello Bike+, obviamente, también puede recargarse desde un tomacorriente.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-banner-segurobici

    El celu también juega…

    Valentin Vodev afirma que existe una aplicación gratuita para teléfonos celulares que permite regular el nivel de pedaleo asistido, configurar el trazo del recorrido e incluso bloquear la bici sin estar al lado de ella.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-5

    Y el adjetivo plegable que acompaña a la Vello no es en vano: se dobla tanto que cabe en una valija de mano.

    ¿Qué te parece esta novedad? ¿Cuánto más avanzará la tecnología en el mundo ciclista? En SeguroBici queremos saber tu opinión: ¿preferís estos motores o sí o sí hay que pedalear? Te leemos acá y también en nuestro Twitter y Facebook!

  • Olvidate de las pinchaduras con estas nuevas Cubiertas sin aire

    Olvidate de las pinchaduras con estas nuevas Cubiertas sin aire

    Cada vez que nos subimos a la bici por un paseo, para ir a trabajar o para entrenar, una de las precauciones que habitualmente tomamos es la de tener a mano alguna herramienta y un parche en caso de sufrir una pinchadura, o al menos alguna gomería amiga cercana que nos pueda sacar del paso.

    Pero a partir del invento de una empresa estadounidense, parece que este problema será parte del pasado.

    olvidate-de-las-pinchaduras-con-estas-nuevas-cubiertas-sin-aire-2

    A través de la plataforma de financiamiento colectivo Kickstarter, Nexo logró sacar a la venta unas cubiertas para Bici hechas de polímeros que no necesitan aire, por lo que es imposible que se pinchen.

    Además, la mezcla de materiales con que están hechas estas gomas brinda un gran equilibrio amortiguación-resistencia. Como si fuera poco con estos beneficios, la fabricación de las Nexo sólo requiere un paso, por lo que en 30 minutos ya está lista, de acuerdo a sus fabricantes.

    olvidate-de-las-pinchaduras-con-estas-nuevas-cubiertas-sin-aire-3

    Estas cubiertas, que están llenas de huecos para un mejor pisado sobre la superficie, cuestan alrededor de U$S 75 el par.

    El proceso de fabricación de estos neumáticos es totalmente ecológico y su reciclaje es más fácil.

    olvidate-de-las-pinchaduras-con-estas-nuevas-cubiertas-sin-aire

    Como son gomas especiales, requieren una llanta particular que calce con estos nuevos modelos. El equipo que las produce también ofrece el producto EverTire, que vendría a ser la rueda completa.

    A primera vista, se trata de un nuevo producto que debería terminar imponiéndose.

    banner-segurobici

  • Los países con más Bicicletas por persona

    Los países con más Bicicletas por persona

    A la hora de buscar información sobre la Bicicleta, un dato que siempre es importante conocer es el de los países con más Bicicletas por personas en el mundo, ciclistas y viajes a pedal en el mundo.

    Algunos nombres de la lista quizás te suenen familiares ya que es de público conocimiento que son países amigos de la bici. Pero hay algunas naciones que tal vez no esperabas ver.

    Desde SeguroBici, te presentamos el listado de los diez países en los que más Bicicletas per cápita hay, tomando en cuenta que en el planeta hay alrededor de mil millones de estos rodados (más que el doble de autos)

    Puesto 10: China 🇨🇳

    Se estima que en el gigante asiático viven 1300 millones de habitantes y que hay más de 500 millones de bicis. Como para que se den una idea de las dimensiones de estos números, en el mundo se producen cerca de 100 millones de bicicletas al año; es decir que la producción de cinco años se encuentra actualmente sólo en China. Claramente, es la nación con mayor cantidad de bicis del mundo.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen

    El número indica que el 37% de la población tiene bicicleta en ese país; en una de sus ciudades más importantes, Shanghái, casi el 60% de sus habitantes se mueve en bici diariamente. Parece que los chinos se tomaron en cuenta el dato de que el pedaleo puede quemar hasta 600 calorías por hora…

    Puesto 9: Bélgica 🇧🇪

    En Bélgica viven casi 11 millones de personas y se cuentan 5.200.000 bicicletas, lo que indica que el 48% de la gente tiene una.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-2

    El 8% de todos los viajes que se realizan diariamente se hacen pedaleando y se estima que cada ciclista recorre 1 kilómetro diario en su amiga de dos ruedas. Un dato que puede ayudar a entender el fenómeno: el ciclismo es el deporte nacional en este país.

    Puesto 8: Suiza 🇨🇭

    Los 8.000.000 de suizos cuentan con 3.950.000 bicicletas, es decir que un 49,4% de la población posee una.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-3

    En la nación europea hay muchas campañas de promoción del uso de la bicicleta y estudios revelan que el 10% de los viajes que se realizan al trabajo se hacen en Bici.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-países-con-más-bicicletas-por-personas” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

    Puesto 7: Japón 🇯🇵

    72 de las 127 millones de personas que viven en la isla asiática tienen una bicicleta, es decir, el 56,9%

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-4

    Cada año los japoneses compran 10 millones de bicicletas y eso ayuda a que un 15% de los desplazamientos diarios al trabajo se hagan a través de este medio de transporte. Además, las estaciones de tren (un transporte público muy usado) son totalmente aptas para alojar bicicletas, por lo que muchos se dirigen a ellas en bici y las dejan allí durante la jornada laboral.

    Puesto 6: Finlandia 🇫🇮

    Parece que ni el frío opaca el amor de los finlandeses por la bici: de los 5.380.200 que habitan el país nórdico, 3.250.000 pedalean.

    Como el 60,4% del país tiene una bicicleta, no sorprende que el 9% de los traslados diarios se hagan sobre ella.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-banner-segurobici

    Puesto 5: Noruega 🇳🇴

    La costumbre finlandesa se expandió a su vecino Noruega, el cual tiene prácticamente el mismo porcentaje de bicicletas por habitante: 60,6% (población de 4.945.000 personas y 3.010.000 bicis).

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen

    Sin embargo, las estadísticas indican que sólo el 4% de los viajes diarios se hacen en bici. Lo sorprendente es que cada año son robados cerca de 60.000 de estos vehículos, los cuales son revendidos a través del mercado negro o a otros países como Rusia.

    Puesto 4: Suecia 🇸🇪

    La bici es toda una tradición en Suecia, tanto que el 64% de los 9.450.000 habitantes del país tiene una.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-32

    Con las 6.250.000 de bicicletas que hay se realiza un 8% de los traslados diarios de los suecos.

    Puesto 3: Alemania 🇩🇪

    En cualquier película que miremos sobre la Segunda Guerra Mundial veremos ciudadanos alemanes andando en bicicleta. Y esa tradición se mantuvo hasta hoy: entre los 82.000.000 de habitantes del país hay 62.700.000 bicis, es decir, un porcentaje del 76%.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-5

    Cada persona recorre casi 1 kilómetro por día en bicicleta y el 9% de los desplazamientos totales se realizan sobre dos ruedas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-países-con-más-bicicletas-por-persona” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    Puesto 2: Dinamarca 🇩🇰

    Con 4.7 millones de bicis sobre 5.75 millones de habitantes, el promedio per cápita en Dinamarca llega al 80%. Ese número viene acompañado por un 18% de los viajes diarios realizados en bici.

    Holbergsgade Cyclists

    Se cree que en la capital del país, Copenhague, el 37% de los pobladores usa su bicicleta todos los días. El gobierno tiene muchos planes de alquiler gratuito de bicicletas para difundir más y más esta práctica.

    Puesto 1: Holanda 🇳🇱

    El país de las Bicis por excelencia es Holanda: actualmente viven allí 16.690.000 personas y hay 16.500.000 bicicletas, lo que da un porcentaje del… ¡99%!

    Cada persona realiza en promedio dos kilómetros y medio por día, mientras que el 27% de los viajes cotidianos son sobre este rodado.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-7

    Cada Bicicleta en Holanda cuesta alrededor de 700 euros, lo que produce un ingreso de 1000 millones de euros anuales para el país por la venta de este producto.

    En Ámsterdam hay 400 kilómetros de ciclovías y bicisendas, lo que permite que la gente realice un 40% de sus recorridos diarios sobre la bici.

  • Las Mountain Bike, a la orden del día en Santiago del Estero

    Las Mountain Bike, a la orden del día en Santiago del Estero

    Los clubes o agrupaciones de ciclistas dejaron de ser novedad hace tiempo y hoy vemos y conocemos a estos grupos cada vez más, no sólo en grandes ciudades si no también en muchos pueblos de todo el país.

    Generalmente se trata de ciclistas que se reúnen para salir a pedalear juntos, organizar competencias inclusive de nivel nacional y también tratar de generar conciencia e insistirles a las autoridades por mejoras favorables a la Bici.

    ????????????????????????????????????

    Lo que no es tan común, sin embargo, es que un club ciclista se dedique al Mountain Bike. Y una de las excepciones a la regla la tenemos en Santiago del Estero, donde desde 1999 existe el MTBClub Santiago del Estero que hoy, además de sus miembros adultos, cuenta con una escuela que tiene a más de 100 niños practicando la actividad.

    SeguroBici se puso en contacto con Oscar Armando, miembro de este gran grupo, quien dejó en claro todo lo que hay que saber para perdurar tanto como el MTBClub Santiago del Estero.

    ????????????????????????????????????

    SeguroBici: ¿Qué es el MTBClub Santiago del Estero? ¿Cuáles dirías que son los objetivos del club?

    Oscar Armando: Somos un grupo de apasionados por el Mountain Bike y de hecho nos hacemos llamar bikers, algo que nos llena de emoción.

    Nuestro objetivo fundamental es  practicar y difundir el Ciclismo de Montaña en nuestra provincia, tanto a nivel competitivo como recreativo, sin olvidarnos de los más pequeños, que son el futuro para nuestra sociedad y el orgullo de nuestra institución.

    SeguroBici: ¿Desde cuándo existe y cómo surgió la idea de crearlo?

    Oscar Armando: Venimos trabajando desde 1999 en la organización y fiscalización de competencias de Mountain Bike, como campeonatos locales, regionales y nacionales. Somos uno de los clubes pioneros en nuestra región.

    las-mountain-bike-a-la-orden-del-dia-en-santiago-del-estero-2

    SeguroBici: ¿Dónde están ubicados y cuántas personas realizan actividades allí?

    Oscar Armando: No tenemos una sede física. Nos juntamos semanalmente en nuestros domicilios particulares o en algún bar para realizar las reuniones de Comisión Directiva. Tenemos personería jurídica y cumplimos con los requisitos que exige la normativa para instituciones de nuestro tipo. No recibimos subsidio ni ayuda de ningún tipo de parte de las autoridades gubernamentales.

    Nuestra escuela de Mountain Bike, que incluye a alrededor de 100 niños de entre 3 y 14 años de edad, funciona en el Parque Aguirre, que es un lugar público. No logramos acceder aún a un predio propio, lo cual nos brindaría la comodidad y seguridad suficientes como para desarrollar los entrenamientos de los niños e incluir además las actividades sociales que todo club debe tener.

    las-mountain-bike-a-la-orden-del-dia-en-santiago-del-estero-banner-segurobici

    SeguroBici: ¿Por qué crees que la gente se suma? ¿Qué actividades se hacen tanto para la práctica del ciclismo como para la promoción del uso de la bicicleta? ¿Hay actividades para jóvenes ciclistas?

    Oscar Armando: Organizamos varios campeonatos en el año, uno es el infantil, donde no se incentiva de manera directa la competitividad. Por eso es que todos los niños se llevan un premio del mismo tamaño sin escrituras que indiquen la posición en la que salieron. Tampoco colocamos el podio para las premiaciones de este campeonato.

    ????????????????????????????????????Para los mayores, los campeonatos son tres: uno de Rally Bike, otro de Rural Bike y por último uno de Cross Country (XCO), que es la disciplina olímpica de este deporte. De esta manera logramos que cada biker disfrute del ciclismo de acuerdo a sus habilidades técnicas y a su preparación física.

    A partir de 2017 estamos planificando incluir la categoría Cicloturistas para convocar también a la gente que va sumándose a esta práctica de modo recreativo.

    ????????????????????????????????????

    SeguroBici: Actualmente, ¿qué se puede decir del desarrollo del ciclismo en Santiago? ¿Cómo están las cosas para el ciclista en cuanto a infraestructura?

    Oscar Armando: La infraestructura puesta al servicio del ciclista es bastante deficitaria, hay pocas ciclovías y demasiado desorden en el tránsito.

  • Día del Ciclista: Honor al gran Remigio

    Día del Ciclista: Honor al gran Remigio

    Este año, una vez más, celebramos el 5 de Diciembre en Argentina el Día Nacional del Ciclista en conmemoración de la gran hazaña realizada por Remigio Saavedra, uno de los mejores exponentes del deporte en nuestra historia.

    El gran Remigio ganó 300 carreras en su trayectoria, 200 en pista y 100 en ruta, y en 1943 logró un reto que se había propuesto él mismo: unir Mendoza con Buenos Aires en bicicleta y sin parar. Así, el 13 de noviembre de ese año, en menos de 18 horas unió las dos ciudades a bordo de una bici especial con un piñón de 92 dientes.

    ?????????????????????????????????????????????????????????

    Y como para despedirse a lo grande, en el ’81, con 70 años y luego de innumerables triunfos, Saavedra quiso mostrarle al mundo que la hazaña era nuevamente posible. Así, el 5 de diciembre nuevamente recorrió el trayecto en apenas 18 horas y 45 minutos, menos de una hora más de lo que tardó 38 años antes. “Les pido perdón por haber llegado un poco tarde”, le dijo a la multitud que lo esperaba en Palermo.

    Este estandarte del ciclismo argentino falleció el 5 de julio de 1998 a los 86 años.

  • 140 km./h, la nueva velocidad máxima de una bicicleta

    140 km./h, la nueva velocidad máxima de una bicicleta

    Si un agente de tránsito hubiera estado presente el 14 de septiembre en la ruta 305 del desierto de Nevada durante el WHPSC (World Human Powered Speed Challenge o Reto Mundial de Velocidad por Tracción Humana), tendría que haber multado al canadiense Todd Reichert por exceso de velocidad.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Clic para cotizar mi bici online” ]

     

     

    Sobre esa ruta, en la que la velocidad máxima es de 129 km./h, este ingeniero de 33 años batió el récord de velocidad en bicicleta al alcanzar las 88,26 millas por hora, o sea, los 142,04 kilómetros por hora.

    140-km-h-la-nueva-velocidad-maxima-de-una-bicicleta

    Durante el evento anual que reúne a muchos aficionados y profesionales del rubro, que se realiza en uno de los trazados más rectos, llanos y lisos del mundo, Reichert se presentó en septiembre pasado junto a su equipo AeroVelo a bordo del prototipo ETA, un armazón de dos ruedas de bicicleta, pedalera y corona, pero rodeada por una estructura de fibra de carbono que en su interior lleva dos monitores de video para que el ciclista pueda ver y tener información del camino.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    Algunos tips de la bicicleta más rápida del mundo

    Técnicamente descrito como el vehículo a propulsión humana más veloz del mundo, este prototipo de AeroVelo tiene una forma altamente aerodinámica que alcanza las 1200 revoluciones por minuto.

    140-km-h-la-nueva-velocidad-maxima-de-una-bicicleta-banner-segurobici

    Algunos llaman a estos rodados speedbikes y otros recumbents, que en español sería “reclinadas”, ya que el ciclista va prácticamente acostado bajo la capa de fibra. El material y la forma de la ETA le dan mayor facilidad para romper el viento y así tomar más velocidad.

    Récords anteriores de velocidad en bicicleta

    El mismo Reichert era el dueño de los anteriores récords de velocidad pedaleando. Él y su equipo oriundo de Toronto habían establecido las tres anteriores mejores marcas, siendo la más reciente la de 2015, cuando alcanzó los 138,45 kilómetros por hora.

    140-km-h-la-nueva-velocidad-maxima-de-una-bicicleta-4

    Para alcanzar esos 4 km./h extra este año, Cameron Robertson, miembro del equipo, dijo que se agregaron más marchas para mejorar el pedaleo y que también perfeccionaron la aerodinámica de las ruedas y el inflado de las cámaras.

    El mismo Robertson dijo que están trabajando en un producto similar al que rompió estos récords pensado para el mercado.

  • BMW, Audi, Ford… Las mejores marcas de auto harán las futuras Bicis

    BMW, Audi, Ford… Las mejores marcas de auto harán las futuras Bicis

    Las marcas de autos más famosas del mundo están abriéndose cada vez más hacia un mercado que no muchas habían explorado: el de las bicicletas.

    Compañías de gran renombre con Audi, Ford, BMW y Peugeot ya han lanzado o están prontas a lanzar modelos renovados de bicicletas eléctricas que, aseguran, son el futuro de este medio de transporte sobre todo en las grandes ciudades del mundo.

    Sabiendo que el tráfico se está convirtiendo en un gran problema aparentemente sin solución en muchas partes del planeta y que muchas personas se están inclinando a usar sus bicicletas por esta razón, estas automotrices imaginan un futuro lleno de usuarios de eBikes, un medio de transporte que te permitirá recorrer grandes distancias con un mínimo esfuerzo, sin contaminar el medio ambiente, alejado del caos vehicular y casi sin gastar dinero.

    Peugeot, de la producción automotriz al mercado de bicicletas

    Un dato que quizás no muchos conozcan es que la marca Peugeot hizo su aparición en el mercado de los medios de transporte a partir de las bicicletas. Y por esas cosas del destino, ahora vuelve a sus raíces.

    La marca francesa presentó en el reciente Salón de Paris la bici eF01, una eBike plegable que pesa 17 kilos, tiene autonomía de 30 kilómetros pero sólo alcanza los 20 km./h.

    Otro de sus modelos, la eU01s, tiene una velocidad máxima mayor: 45 kilómetros por hora. Este diseño se empezará a vender a fines de este año y tiene un motor eléctrico Bosch Performance Line y una batería con una autonomía que roza los 100 kilómetros. Además, puede instalársele una computadora de abordo que  te permite conectarla con tu celular.

    La industria de bicicletas suma un nuevo competidor: BMW

    Con un precio estipulado de U$S 3500, BMW presentó la Criuse E-Bike, la cual tiene un motor Bosch Performance de 250 watts, 22 kilos y medio y diez velocidades.

    Su velocidad máxima ronda los 35 km./h. y tiene una autonomía de 100 kilómetros.

    Se trata de una bici bastante atlética — le agregaron llantas color azul eléctrico — de la que sólo se venderán 300 unidades. Lo que la diferencia del resto es que tiene cuatro variantes de pedaleo controladas por el motor que van desde el estilo Eco (+50%) hasta el Turbo (+275%).

    Smart quiere tener las bicicletas del futuro

    Esta empresa que existe hace apenas algo más de 20 años presentó su propia Smart Electric Bike.

    El diseño de la bici respeta los parámetros de sus autos y, aunque pesa 26 kilos, puede cargar hasta 114 gracias a un muy bien diseñado portaequipajes.

    El motor que empuja este rodado es de 250 watts y su batería, que se recarga del 0 a 100% en cinco horas, puede durar hasta 100 kilómetros de recorrido. Se estima que su precio rondará los U$S 3500.

    Audi y la MTB más liviana del mundo

    La automotriz alemana asegura que su Sport E-Tron MTB es la bicicleta de montaña más liviana del planeta: pesa solamente 18,2 kilos. De todas formas, si la querés comprar, vas a tener que romper el chanchito, ya que cuesta U$S 17.000.

    Con sus modelos de rendimiento Turbo, Eco, Sport y Touring y un motor Bosch Performance CX de 250 watts, esta bici llega hasta los 25 kilómetros por hora. En el medio del manubrio tiene una pantalla de 4,2 pulgadas con GPS.

    Skoda y su línea verde

    A diferencia de los modelos que conocimos hasta ahora, la Skoda Green E-Line tiene toda su potencia en la rueda trasera, donde se aloja el motor, por lo que quitándole la goma de atrás el vehículo pasa a ser una bicicleta común y corriente.

    El motor tiene 250 watts de potencia y una autonomía de más de 100 kilómetros. El precio estimado es de U$S 2800.

    Ford Super Criuser

    A través de una alianza con Pedego, Ford creó la bicicleta Super Cruiser. Hasta ahora sólo la venden en Estados Unidos a U$S 3400; alcanza una velocidad de 32 kilómetros por hora gracias a su motor de 600 watts.

    Su batería necesita cuatro horas para cargarse al 100% y te da una autonomía de alrededor de 50 kilómetros a través de una batería completa que carga entre cuatro y cinco horas.

    ¿Qué opinás de la llegada de las grandes marcas al mercado de las Bicis? ¿Crees que se volverán moneda corriente en el futuro?

  • Para qué sirve la Energía solar: sumen el pedaleo a la lista

    Para qué sirve la Energía solar: sumen el pedaleo a la lista

    El listado de “usos de la energía solar” sumará pronto un nuevo tip: alimentación de motores de bicicletas.

    Recientemente se lanzaron algunos modelos de bicicleta — aún no a la venta de forma masiva — que traen paneles solares en sus ruedas. ¿Para qué? La función es captar los rayos del sol y convertirlos en energía para mover a la bicicleta.

    Lógicamente esa energía generada pasa por un motor, lo que incluirá a estas nuevas bicis en el segmento de las llamadas ebikes.

    Algunos modelos

    En Canadá está la E-V Sunny Bicycle, una bici que tiene una batería que traslada la energía solar que le llega a un motor de 500 watts. Esa pequeña turbina permite que la bicicleta alcance hasta 30 kilómetros por hora.

    Aseguran que uno de los mayores problemas que tiene este rodado es su peso: 34 kilos. Pero escuchá esto: para darle autonomía, sólo tenés que dejarla al sol durante… ¡10 minutos! Sí, lo que tardás en bañarte o preparar el mate.

    Otra que apareció se llama simplemente Solar Bike y fue desarrollada en uno de los países más amante de la bici en el mundo: Dinamarca. El padre de la criatura es Jesper Frausing y su bicicleta solar puede llegar a los 50 kilómetros por hora. Además, la carga solar, aseguran, le da una autonomía de 70 km.

    La rueda del sol

    Si no te alcanza para comprar una de estas nuevas bicicletas solares (estimaciones dicen que saldrían entre 2.000 y 4.000 dólares), ya se desarrollaron algunos dispositivos inteligentes que “colaboran” con la bici común gracias a la energía solar.

    Uno de ellos es el DDS, abreviatura de Daymak Drive System, una creación de la marca Daymak Inc. Se trata de una “rueda inteligente” que cuenta con un motor de 250 watts que transforma la energía que le llega del sol a través de una batería de litio.

    Como ciclista, ¿qué opinás de estas bicis solares? ¿Crees que podrían incorporarse al mercado?

  • ¿Es posible? Una app para bicicleta que evita el robo

    ¿Es posible? Una app para bicicleta que evita el robo

    En la constante búsqueda de mejorar los estándares de seguridad, los hermanos Ties y Taco Carlier, de Ámsterdam, Holanda, decidieron no depender exclusivamente de las fuerzas de seguridad para proteger sus bicicletas y crearon su propio dispositivo.

    Se trata de la Electrified S, una bicicleta eléctrica con un mecanismo antirrobo que funciona en comunicación con el teléfono celular, el cual a través de una app puede localizar vía GPS o directamente bloquear el funcionamiento del rodado. Además del geolocalizador, en el cuadro de la bici se incluye un módem 3G y en la barra centro hay un candado flexible.

    Confort además de seguridad

    La Electrified S, más allá de su auspicioso sistema de seguridad, el cual también se puede manejar vía Bluetooth, es una bicicleta muy liviana, tanto que de apariencia ni siquiera parece eléctrica.

    El motor, aseguran, es muy potente y silencioso y logró lo que muchos fabricantes buscan: una mayor autonomía. Con una sola carga, se pueden hacer hasta 120 kilómetros. En cuando a la velocidad, puede llegar hasta los 32 km/h.

    El motor pasa completamente desapercibido ya que se encuentra en el cubo de la rueda de adelante. Por eso es que la bici pesa apenas 18 kilos.

    En sus colores gris, blanco y negro, su precio de lanzamiento de 3.000 euros.

    Pedalear desde el celular

    Los creadores de esta novedad aseguran que “si hay algo que se interpone entre ustedes y su deseo de andar en bicicleta, como los ladrones, el tráfico o la seguridad, estamos preparados para encontrar una solución”.

    Por eso diseñaron este artefacto que es compatible con sistemas operativos iOS y Android y que además del ya mencionado bloqueo que podemos ordenar, nos permite controlar desde nuestro smartphone la velocidad, distancia y hasta las luces. Esto último es gracias a un acuerdo logrado con la marca Philips.

    En el panel digital de la bici es donde aparece la información de la velocidad, distancia y autonomía de la batería, entre otros datos.

    ¿Qué opinás de esta novedad? ¿Invertirías en la Electrified S?