Categoría: Tips

  • Mega Guía para el Ciclista: Todo lo que tenés que saber

    Mega Guía para el Ciclista: Todo lo que tenés que saber

    Para festejar el día mundial de la bicicleta decidimos regalarte una Mega Guía que te ayude en todos los aspectos como ciclista. Por si no lo sabías, el 19 de abril se conmemora este día gracias a Albert Hofmann, ya que realizó un “doble viaje en su bici”. Podés enterarte más de su historia haciendo clic acá. 

    ¡Arranquemos!

    🚲14 Tips de mantenimiento para tu bicicleta

    1. La cadena siempre tienen que estar bien lubricada. A su vez, tiene que estar tensa.
    2. Revisá siempre si las ruedas están bien infladas. Andar con las ruedas desinfladas aumenta el riesgo de pinchadura.
    3. Los frenos traseros son obligatorios. Fijate si funcionan bien accionándolos. Si tenés que hacer mucha fuerza es porque están desgastados.
    4. Todas las partes de la bici deben estar ajustadas correctamente, si esto no es así, llevala a una bicicletería para que solucionen el inconveniente.
    5. Nunca la dejes a la intemperie. La lluvia la puede oxidar; si no tenés otra opción es bueno cubrirla con un nylon.
    6. Si tu bicicleta tiene cambios, aprovechá el momento de limpiar la cadena y aplicale un par de gotitas de aceite para que no se oxide.
    7. Acordate de limpiarla, pero siempre con agua tibia y jabón. Así le sacarás todo lo sucio pero el agua caliente impide le proceso.
    8. También podés limpiarla con aire comprimido. Es más práctico que limpiarla con agua caliente y jabón.
    9. Desmontar la dirección, por lo menos una vez al año, limpiarla, engrasarla y volver a armarla es necesario para que funcione correctamente.
    10. Los frenos de disco tienen un mantenimiento más que sencillo. Solamente los tenés que sacar, una vez al año y podés limpiarlos con una lija sobre la superficie que toca el frenado.
    11. Podés hacer un examen de seguridad en tu casa! Es súper fácil. Tenes que poner la bici boca abajo y hacer girar los pedales. De esta forma comprobarás si todo funciona en linea
    12. Revisar el cuadro y la tijera es de gran importancia porque si alguno de los dos tiene alguna fractura, podemos sufrir un accidente.
    13. Chequeá siempre el estado de tus ruedas antes de salir. Si la rueda tiene algún objeto clavado es importante sacarlo e ir a la bicicletería. También podés hacerlo en tu casa.
    14. Lubricá las roscas de los pedales, eso te va a permitir tener más movilidad.

    🚲Primeros auxilios para ciclistas

    Como ciclista, sabrás los peligros a los que estás expuesto constantemente.

    • Cortadas y raspones

    Como primer paso, la herida no se puede tocar si tus manos no están limpias. Así que tenés que lavarte las manos antes de comenzar a curar la zona. Después, tenés que limpiar la herida, lo mejor sería hacerlo con jabón. Si no tenés, tratá de aplicarle agua. 

    A partir de ahí, el sangrado se va a detener. En caso contrario, tenés que ir a un médico o llamar a la ambulancia.

    Ahora podés cubrir la herida con gaza o lo que tengas a mano. Es bueno que antes te pongas alguna crema que te ayuda a reconstruir la piel.

    • Golpes en la cabeza

    La importancia del casco es clave. Jamás hay que salir a andar en bici sin el casco.  Las lesiones que se generan en la cabeza pueden traer complicaciones graves. 

    Como primer paso NO se debe mover la cabeza de la persona accidentada. Más si tiene sangre cayendo o la cabeza abierta. Es importante esperar a los médicos en estos casos. Siquiera hay que sacar el casco.

    En el caso de que la lesión sea grave, no hay que retirar el casco. Para poder reconocer si el ciclista está consiente y bien, tenés que hacerle preguntas como la fecha de nacimiento u otras que tenga que recordar sí o sí. 

    • Dislocaciones y articulaciones

    Suelen ocurrir cuando el impacto es muy fuerte. Esta lesión puede lastimar gravemente. No se debe mover la parte del cuerpo lesionada. A lo sumo se debe inmovilizar la articulación para que no se siga lastimando el área. Esperá a ser atendido por un médico. A lo sumo, podés ponerle hielo en el área lesionada. 

    • Fracturas

    Existen distintos tipos de fracturas, pueden ser expuestas o no expuestas. En el caso de ser expuestas, se puede ver a simple vista el hueso saliendo de la piel. De la otra forma, es un poco más complicado darse cuenta si es una fractura o no. Puede ser que la persona tenga hinchada la zona, le duela cuando lo mueve, le haya cambiado el color de la zona o tenga hematomas. En ambos casos rápidamente hay que ir al médico o, si es muy urgente, llamar a la ambulancia para que te venga a buscar.

    • Esguinces o desgarro

    En este caso es importante prestarle atención a los músculos. Si te duele constantemente lo mejor es ponerse hielo y dejar que el músculo descanse por varios días. Caso contrario, la lesión seguirá estirándose.

    🚲 Herramientas súper útiles para tu bici

    • Juego de llaves Allen

    Sirven para ajustar los tornillos de la bici. Lo mejor es tener el juego completo, por si en algún momento cambias de bici y tenés otra medida. Sus medidas son desde 1.5 a 10 milímetros.

    •  Llave inglesa

    Es de gran utilidad al momento de tener que ajustar dos tuercas enfrentadas o simplemente necesitas ajustar una medida.

    • Extractor de piñones con cadena

    Es más que necesario para sacar los piñones de nuestra bici. Es un elemento que no puede faltar cuando los ciclistas realizan grandes viajes. Detalle: No son baratos.

    • Alicate de punta plana

    Nos permiten poder sujetar algún tornillo o lo que necesitemos con firmeza. A la vez, podemos utilizar la misma herramienta para poder cortar.

    • Llave para bielas

    Sirve para sacar los platos de nuestra bici. Esta es una herramienta cara al igual que el extractor de piñones, pero es muy necesario si vas a realizar

    • Troncha-cadenas

    Es muy importante tener esta herramienta en el caso que necesitemos reparar la cadena de nuestra bici. Muchas veces vienen incluidas en un combo de herramientas para ciclistas que se pueden comprar. 

    • Destornillador con puntas intercambiables

    Es muy útil para ahorrar espacio cuando te vas de viaje en bici. Solamente con un aparato podés intercambiar cuantas veces lo necesites.

    • Un pote de lubricante y grasa

    Ante cualquier inconveniente es necesario siempre tener un pote chiquito de lubricante y grasa. No sabemos cuán importante es hasta que lo necesitamos. Te puede salvar de tener que ir a comprar de urgencia o para ayudar a otros. 

    • Llave para radios

    Las radios se suelen romper en los trayectos largos o se pueden dañar simplemente. Es importante tener la llave para poder sacarlos y un par de repuestos para poder cambiarlos y continuar con el viaje.

    🚲 Accidentes más frecuentes en bici

    #Un auto girando a la derecha

    Es un punto ciego para los otros conductores y pueden no verte mientras está girando. Siempre anda con mucha atención e intentá ir por la bicisenda.

    #Choque lateral

    En la mayoría de los casos, suele ser culpa de los ciclistas. Al ir a altas velocidades o no respetar los semáforos, se aparecen de forma inesperada para el conductor y se produce el impacto. 

    Es importante respetar las velocidades de circulación y los tiempos de cada vehículo.

    #Puertas de vehículos

    Sin querer, cualquiera de las personas puede abrir la puerta sin mirar. La mayoría de los casos, se da del lado del acompañante. 

    La mejor forma de prevenirlo es ir a un metro de distancia del vehículo e ir a una velocidad moderada. 

    #Autos estacionados

    Los conductores de los autos, camiones o colectivos, suelen salir sin mirar por su espejo y de una forma muy brusca. 

    Lo ideal es mantener la distancia.

    #Vehículos que se adelantan

    Las bicis van a una velocidad menor que la del resto de los vehículos. Estos a veces no son prudentes y al intentar pasarlas pueden tocarlas, haciendo caer. 

    Como ciclistas, no podemos prevenir esto, pero podemos estar preparados de otra forma.

    #Choque desde atrás

    Puede ser tanto culpa del otro vehículo o de la bici. En el caso del vehículo, suele ser por desatención en el camino al no ver al ciclista. En el caso de la bicicleta, puede ser por falta de visibilidad: no tiene las luces indicadas.

    #Peatones despistados

    Concentrados en sus celulares o en su mundo, suelen no ver para los costados al cruzar la calle. 

    🚲 ¿Cuándo es el momento de cambiar la bicicleta?

    #1 Mantenimiento

    Cuando constantemente tenés que estar haciéndole arreglos y ellos tiene mucho valor, es momento de cambiarla. Las reparaciones de las bicis, dependiendo el modelo, no pueden valer más el 30% de la bici.

    Además, cuando comenzás a cambiar alguno de sus elementos, constantemente vas a tener que cambiar el resto. Esto producirá un gasto muy grande en tu bolsillo. 

    #2 Las partes de tu bici se encuentran desactualizadas

    Muchas veces las partes de la bici dejan de estar en el mercado y para reemplazar los componentes hay que encontrar algunos que sean similares o que cumplan la misma función. De esta forma, se comienza a desgastar toda la bici. A veces, podés encontrar los repuestos correctos, pero como hay pocos su precio suele ser elevado.

    #3 Más comodidad

    Una gran razón por la cual el ciclista cambia la bici es porque no hay posición en la que se sienta cómodo en la bici. Le comienza a doler la espalda o se le duermen las manos. Claramente no está haciendo bien el esfuerzo y se está lastimando.

    #4 Necesitás otro tipo de bici

    En muchas ocasiones la bici empieza siendo un entretenimiento para usarla por ratos o en el fin de semana. Y, a veces, terminás convirtiéndote en un profesional o en un competidor. Por lo tanto, deberías cambiar la bici: no es lo mismo una bicicleta playera que una de uso profesional.

    🚲¿Cómo mejorar el rendimiento en tu bici?

    1. Cuidar la alimentación: La mayoría del tiempo no mantenemos una dieta equilibrada y eso influye directamente en nuestro rendimiento. No consumir carbohidratos es negativo, porque éstos nos dan la energía necesaria para poder realizar nuestra actividad física. Es recomendable comerlos antes del ejercicio o durante el mismo, en caso de que el recorrido es mayor a una hora. Entre los alimentos recomendados están la banana y barra energética. #Dato: No olvides jamás de hidratarte constantemente.
    2. Ejercicios de fuerza: Aunque no nos demos cuenta, realizamos mucho ejercicio en la bici. Los abdominales son una parte muy importante porque te ayuda a mantener el equilibrio. Se recomienda hacer otro deporte aparte de pedalear en la bicicleta, para fortalecerlos. Puede ser: pilates, burpees, barra, sentadilla con peso, entre otros. Aunque también se pueden hacer ejercicios arriba de la bici. Uno de los mejores es la técnica del pedaleo redondo. Ojo, acordate de estirar siempre primero. Luego, podés pedalear 5 minutos con una pierna y después otros cinco minutos con la otra. Es necesario hacer la pausa para poder recuperarte del desgaste.
    3. Alterná ejercicios: Es clave para poder mejorar el rendimiento que cambies tu rutina ciclista constantemente. De este modo tu cuerpo no se va a adaptar a hacer siempre lo mismo y vas a poder mejorar lo que estas logrando. Pensá tus propias rutinas y ejercicios, no copies lo de los demás. De este modo tendrás más inventiva. Aunque siempre tenés que hacerlo de forma responsable.

    🚲 ¿Cuál es la posición correcta del asiento?

    •  Altura del sillín

    Tiene que estar a la altura justa. La pierna del ciclista no tiene que estar estirada al 100% ni doblada a 90°. Hay que encontrar el punto medio, donde se encuentre casi estirada pero permita tener una pedaleada sin mucho esfuerzo.

    • Posición del pie del pedal

    La posición está limitada al ajuste de las zapatillas. El pie tiene que estar en el centro del pedal para poder hacer la fuerza justa y necesaria al ejercer la fuerza.

    Si la zapatilla está muy ajustada, va a limitar el movimiento del pie y el tobillo se moverá en exceso, lo que puede producir una lesión del talón de Aquiles.

    • Altura del volante

    Los ciclistas de competición, en su mayoría, prefieren tener el volante a la misma altura del sillín para poder ejercer una mejor fuerza abdominal. Aunque los ciclistas que la usan por hobby prefieren usarlo un poco más alto para poder extender bien su espalda.

    En todos estos casos, la clave es que como ciclista puedas sentirte cómodo y realizar tus paseos de la forma más eficiente.

    🚲 Recomendaciones para evitar el robo de tu bici

    1#¿Dónde atar tu bicicleta?

    Esta parece una tarea muy sencilla. Una bicicleta se puede atar a cualquier palo o árbol. Error.

    Debemos asegurarnos de atar nuestra bicicleta al lugar más seguro que encontremos. El lugar ideal sería un soporte en forma de “U” invertida. En estos podemos colocar la cadena con varias vueltas, así dificultaríamos la tarea al ladrón. Si no encontramos estos soportes podemos atarlos a algún palo, pero de una forma determinada.

    2#¿Cómo atar tu bicicleta?

    “Mientras el soporte sea estable, la puedo atar de cualquier forma”. Error.

    La forma ideal para atarla sería sujetar la rueda y el cuadro al soporte. Para, de esta forma, sujetar dos partes de la bicicleta con una cadena.

    Si tenés dos cadenas ¡mucho mejor! La seguridad nunca está demás. Trata de no atar tu cadena al caño superior de la bici.  Será mucho más fácil para el “amigo de lo ajeno” cortar la cadena e irse andando.

    3#¿Qué tipo de cadena usar?

    No hace falta que la cadena sea especial. Solamente debo dar varias vueltas al caño superior. Error.

    Existen diferentes tipos, entre las mejores se encuentran:

    • Cadena antirrobo: su precio varía según el grosor de sus eslabones, pero la más efectiva en cuestiones de seguridad.
    • Cadena plegable: al ser plegable es mucho más fácil de transportar que la anterior. Permite anclar la bici a un punto fijo.
    • Cadena U-lock: tal como su nombre lo indica, tiene forma de letra “U”. Son rígidos y pesados. Hay gran variedades de formas y tamaños.

    🚲 Coberturas:

    1. ¿Cuál es la diferencia entre Plan Gold y Plan Platinum?

    El Plan Gold es ideal para aquellos que usan la bici para pasear o ir a trabajar, en cambio el Plan Platinum es para quienes también participan en competencias.

    2. ¿Qué cubre el Plan Gold?

    El Plan Gold cubre:

    • Responsabilidad Civil.
    • Robo Total.
    • Robo Parcial.
    • Destrucción Total por Accidente e Incendio.
    • Adicional sin cargo (dependiendo de la cía.):
      • Servicio de Asistencia a Bicicletas de Universal Assistance.

    3. ¿Qué cubre el Plan Platinum?

    El Plan Platinum cubre:

    • Responsabilidad Civil.
    • Robo Total .
    • Robo Parcial.
    • Destrucción Total por Accidente e Incendio.
    • Competencias.
    • Adicional sin cargo (dependiendo de la cía.):
      • Servicio de Asistencia a Bicicletas de Universal Assistance.

    4. ¿Qué incluye el Servicio de Asistencia de Bicicletas?

    El Servicio de Asistencia a Bicicletas incluye:
    Traslado por avería de Bicicleta.
    Asistencia por rotura de neumático.
    Conexión con centros por reparación de bicicleta.
    Envío de taxi para su traslado a domicilio por robo.
    Envío de ambulancia hasta el centro médico más cercano.
    Envío de taxi para denuncias hasta dependencia policial más cercana.
    Asesoramiento legal ante el Robo o Accidente.

    5. ¿Cuáles son las formas de pago?

    Tarjeta de crédito: si no tenés tarjeta de crédito pero un familiar sí, entonces podés adherirte a través de su tarjeta.
    Débito por CBU.

    6. ¿Me indemnizan al 100%?

    Si asegurás con Prudencia y Antártida te indemnizamos hasta el 100% del valor asegurado, siempre que repongas la bicicleta en una bicicletería de nuestra Red; en ese caso te damos un voucher a canjear. Sino se aplica una franquicia del 10%, o sea se indemniza hasta un 90% de la suma asegurada y se otorga por transferencia.

    7. ¿Cubren Robo y/o Hurto?

    Cubrimos Robo Total, no hurto. Acá te contamos la diferencia😯 :
    -Robo: apoderamiento ilegítimo del bien con violencia o intimidación en las personas.
    -Hurto: apoderamiento ilegítimo del bien sin violencia o intimidación en las personas. 

    8. ¿Puedo asegurar la bicicleta sin factura? ¿Puedo asegurar una bicicleta usada?

    Si no tenés factura de compra de la bici podés contratar igual con un presupuesto de una bicicletería sino SeguroBici puede conseguirlo por vos. Este requisito te lo solicitamos después de que contrates online, Atención al Cliente se contactará con vos. También aseguramos bicicletas usadas.

    9. ¿Qué cubre el seguro para bicicletas de uso para delivery?

    1. Responsabilidad Civil:  La Responsabilidad Civil evita el desembolso del asegurado ante el damnificado reclamante.
    2. Robo Total: Con nuestro seguro tu bicicleta estará siempre protegida ante la ocurrencia de estos hechos vandálicos. Este seguro de Robo incluye un 20% de franquicia a aplicarse en caso de siniestro.

    Esperamos que hayas encontrado todo lo que estabas buscando en esta guía. Queremos cuidar de vos en todos los aspectos. Desde SeguroBici, te desemos un muy feliz día!

  • ¿Cuál es tu bicicleta perfecta?

    ¿Cuál es tu bicicleta perfecta?

    Comprar una bici no es tarea fácil para nadie. Existen miles de modelos diferentes, para varios usos y costos variables. Por lo tanto, vamos a ayudarte a que sepas cuál es la bicicleta que necesitás para vos. 

    ¿Sabés cuál es tu bici ideal?

    Lo que seguro sí sabés es que necesitás un seguro para bicicleta para así poder disfrutar de pedalear tranquilo. Un seguro que te proteja de Robo Total y Parcial + Destrucción Total por Accidente + Responsabilidad Civil es esencial.

    1.¿Para qué vas a usar la bicicleta?

    Si vas usar la bicicleta para ir a al trabajo o para hacer deporte, no cumplen la misma función. Tampoco, si la querés para solo ir a pasear.

    Una vez que tengas definido el uso, vas a poder elegir la bicicleta adecuada para vos. Además, en la bicicletería que vayas, te van a poder orientar de manera adecuada.

    2. ¿Realmente la vas a utilizar?

    De esto también va a depender el presupuesto que vas a destinar a ella. Dependiendo el tiempo que la vayas a utilizar, depende el tipo de bicicleta que vas a necesitar.

    Si la bici es usada y está en buen estado, podés comprarla. Además de que vas a poder asegurarla, vas a poder ahorrarte tu dinero.

    3. ¿Cuál es el rodado correcto? 

    Además de tener la necesidad de evaluar cuál debe ser el rodado justo para tus pedaleadas. Tenés que fijarte el tamaño de la bicicleta que vas a comprar, para evaluar dónde vas a guardarla.

    También, en caso que vivas en un departamento, tiene que entrar correctamente en el ascensor. Subir y bajar por las escaleras con la bici varios pisos no es un buen plan.

    Una vez que hayas esclarecidos todos estos estos puntos, vas a tener un buen análisis sobre cuál es la bici ideal para vos y tus necesidades.

    ¿Qué estás esperando?

  • ¿Cuidás tus pertenencias?

    ¿Cuidás tus pertenencias?

    ¿Alguna vez te pusiste a pensar en el valor que tienen todos los objetos que llevás en tu bolso o en tu mochila? Hablamos de la billetera, llaves, anteojos, documentos e incluso el celular.

    ¿Qué pasaría si te robasen todo eso? ¿Cuánto tiempo y dinero perderías en recuperarlos?

    Por eso, desde SeguroBici y SeguroWeb queremos darte la soluciónAntes de contarte la solución a tus problemas, te vamos a ayudar a viajar más tranquilo. ¿Cuál sería la forma ideal de llevar tu bolso?

    👇Leé más abajo:

    ⬆ Hacia adelante

    Lo ideal sería que lleves tu bolso todo el tiempo hacia adelante. Sabemos que no es cómodo pero si tenés la mochila hacia atrás, no vas a ver qué es lo que está pasando.

    El caso del transporte público es el más destacado. Ocupa más lugar llevarlo atrás y debido al amontonamiento de gente pueden abrirlo sin que te des cuenta.

    ⬆ Mantené los bolsillos cerrados

    A veces porque estás apurado o no prestás la atención necesaria, los cierres de tu mochila no quedan bien cerrados. Lo cual permite ver lo que hay en el interior.

    ⬆ Bolsos antirrobo

    Otra opción sería comprar los nuevos bolsos antirrobo, la nueva tendencia que está llegando para impedir robos. Son muy especiales y tienen hasta doble cierre de seguridad. El caso de las mochilas antirrobo es aún más conocido. Tienen los cierres del lado de adentro.

    A pesar de todas estas opciones a veces los robos no se pueden evitar. Conseguí el seguro contra robo de bolso. Cotizá online haciendo click en la siguiente imagen:

  • ¡Elegí la mejor bicicleta para llevar a tu hijo!

    ¡Elegí la mejor bicicleta para llevar a tu hijo!

    Poder usar tu bici como medio de transporte está buenísimo, y poder llevar a tus hijos en la bici es aún mejor!

    No solo ahorrás en gastos de nafta o en la SUBE, sino que además hacés ejercicio y ellos se divierten.

    Es importante que la bici esté asegurada. Imaginate que recién dejás a tus hijos en el colegio, ataste la bici tomando todas las precauciones de seguridad posibles y al regresar tu bici no esté más. Por eso te aconsejamos que contrates un seguro para bicicleta en SeguroBici (hacé click acá para cotizar). 

    Por eso, te queremos aconsejar para que puedas elegir la mejor bicicleta. Te vamos a contar cuáles son las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una bici, si querés llevar a tus hijos en ella:

    🚲 Comodidad

    Lo primero que hay que tener en cuenta es buscar que sea cómoda, tanto a la hora de llevar a los chicos como cuando vayas solo. Tiene que ser liviana para que al agregarle el peso no haya que hacer demasiada fuerza.

    🚲 Seguridad

    Además de que el conductor use los elementos habituales de protección en la bici (casco, rodilleras y coderas) también lo tienen que usar los niños. Esto permitirá que estén protegidos ante cualquier incidente.

    También tené en cuenta los accesorios que requieran los niños, por ejemplo: una sillita. Tiene que tener apoya pies, cinturón de seguridad, entre otros elementos.

    🚲 Precio

    Antes de comprar tu bicicleta, evaluá si realmente va a impactar en tu economía. Si la vas a usar al principio y finalmente va a ser un accesorio más de tu casa, no te va a ayudar, porque vas a tener la bici sin usar y vas a seguir utilizando otros transportes. Sería un doble gasto.

    🚲 Espacio

    Es un gran tema para analizar antes de comprarla. ¿Dónde vas a guardarla? Si tenés poco espacio, la bici plegable puede ser una opción para tu salvación. Además de ser cómoda al andar, su plegado es sencillo!

    Si tenés espacio, sería genial que esté bajo techo, así no sufrirá la corrosión de la lluvia. 

    Cotizá online el seguro para bicicleta:

  • ¿Por qué varía el precio de los monopatines eléctricos?

    ¿Por qué varía el precio de los monopatines eléctricos?

    Los monopatines eléctricos están cada vez más establecidos en la Ciudad. En cualquiera de las ciudades del mundo podés ver a sus habitantes andar en ellos. Aunque no sean propios, existen grandes empresas que se ocupan de su alquiler.

    Solamente con una APP podés trasladarte a donde más quieras. Dentro del radio que se encuentra establecido. En caso de que quieras comprarte uno, vas a encontrar una gran variación en la gama de los precios y claramente te preguntarás por qué.

    En SeguroBici te vamos a contar cuál es el motivo:

    🛴 Motor

    Los motores cambian dependiendo el tamaño del monopatín y la potencia que tiene. Existen algunos que tienen 200 watts y otros que llegan hasta 500. Esto permitirá poder trasladarse con más rapidez y llevar más peso.

    🛴 Batería

    La batería, al igual que los celulares, computadoras y notebooks, limita la cantidad de tiempo que lo podemos usar.  Se puede medir en mayor o menor tiempo de carga, además de la duración a lo largo del transporte.

    ¿Qué es lo que buscás? ¿Rapidez al cargar o que tenga larga duración? Dependiendo del criterio de cada uno, va a ser el tipo de monopatín que compre y, a su vez, el precio que gaste.

    🛴Frenos

    Dependiendo el lugar donde se encuentra el freno. Esto depende de la practicidad y los reflejos que tengamos para poder frenar con rapidez.

    Por ejemplo, hay algunos que lo tienen sobre la rueda trasera. Pisando el cubre rueda, ya comienza a frenar. Otros lo tiene en el manubrio.

    🛴 Seguro

    Por lo tanto, el seguro va a variar dependiendo del precio del monopatín. Lo importante de tener un seguro es que siempre esté presente en todo momento. Para nosotros, no hay diferencia entre más o menos sofisticado, porque la protección es para todos por igual.

    ¿Y vos, ya contrataste tu seguro?

  • 3 Tips para mejorar tu rendimiento en la Bici

    3 Tips para mejorar tu rendimiento en la Bici

    Existen diferentes momentos en la vida del ciclista, tanto como el que lo hace de forma aficionada como el que es profesional. Y no siempre su estado físico es el mismo, hay veces que rendimos más y otras veces que bajamos el rendimiento.

    Es complicado ver que el esfuerzo que hacés por momentos no da sus frutos o lo que esperabas. Muchas veces es porque no se están realizando los ejercicios de forma correcta.

    Desde SeguroBici, queremos cuidarte en todos los aspectos. Además de acompañarte con nuestro seguro, te vamos a brindar tres tips para que puedas mejorar tu rendimiento al 100% 💪

    🚲 Cuidar la alimentación

    La mayoría del tiempo no mantenemos una dieta equilibrada y eso influye directamente en nuestro rendimiento. No consumir carbohidratos es negativo, porque éstos nos dan la energía necesaria para poder realizar nuestra actividad física. 

    Es recomendable comerlos antes del ejercicio o durante el mismo, en caso de que el recorrido es mayor a una hora. Entre los alimentos recomendados están la banana y barra energética.

    #Dato: No olvides jamás de hidratarte constantemente. Y más ahora que viene el verano!

    🚲 Ejercicios de fuerza

    Aunque no nos demos cuenta, realizamos mucho ejercicio en la bici. Los abdominales son una parte muy importante porque te ayuda a mantener el equilibrio. Se recomienda hacer otro deporte aparte de pedalear en la bicicleta, para fortalecerlos. Puede ser: pilates, burpees, barra, sentadilla con peso, entre otros. 

    Aunque también se pueden hacer ejercicios arriba de la bici. Uno de los mejores es la técnica del pedaleo redondo. Ojo, acordate de estirar siempre primero. Luego, podés pedalear 5 minutos con una pierna y después otros cinco minutos con la otra. Es necesario hacer la pausa para poder recuperarte del desgaste. 

    🚲Alterná ejercicios

    Es clave para poder mejorar el rendimiento que cambies tu rutina ciclista constantemente. De este modo tu cuerpo no se va a adaptar a hacer siempre lo mismo y vas a poder mejorar lo que estas logrando. 

    Pensá tus propias rutinas y ejercicios, no copies lo de los demás. De este modo tendrás más inventiva. Aunque siempre tenés que hacerlo de forma responsable. 

    ¿Conocés alguno más?

  • ¿Cuándo cambiar la bicicleta?

    ¿Cuándo cambiar la bicicleta?

    Comprar una bicicleta es una inversión económica a corto y largo plazo. Y hay que tener en cuenta todos los factores que te indican cuándo es momento de cambiar la bicicleta.

    ¿Cómo te das cuenta que tu bici te pide un cambio? Te vamos a dar tips para que distingas cuándo llegó el momento de decirle “adiós”:

    #1 Mantenimiento

    Cuando constantemente tenés que estar haciéndole arreglos y ellos tiene mucho valor, es momento de cambiarla. Las reparaciones de las bicis, dependiendo el modelo, no pueden valer más el 30% de la bici.

    Además, cuando comenzás a cambiar alguno de sus elementos, constantemente vas a tener que cambiar el resto. Esto producirá un gasto muy grande en tu bolsillo. 

    #2 Las partes de tu bici se encuentran desactualizadas

    Muchas veces las partes de la bici dejan de estar en el mercado y para reemplazar los componentes hay que encontrar algunos que sean similares o que cumplan la misma función. De esta forma, se comienza a desgastar toda la bici. A veces, podés encontrar los repuestos correctos, pero como hay pocos su precio suele ser elevado.

    #3 Más comodidad

    Una gran razón por la cual el ciclista cambia la bici es porque no hay posición en la que se sienta cómodo en la bici. Le comienza a doler la espalda o se le duermen las manos. Claramente no está haciendo bien el esfuerzo y se está lastimando.

    #4 Necesitás otro tipo de bici

    En muchas ocasiones la bici empieza siendo un entretenimiento para usarla por ratos o en el fin de semana. Y, a veces, terminás convirtiéndote en un profesional o en un competidor. Por lo tanto, deberías cambiar la bici: no es lo mismo una bicicleta playera que una de uso profesional.

    En cualquier momento tenés que estar protegido con un seguro. En el caso de que cambies de bici y ya lo tengas, tenés que dar de baja ese seguro y acceder al nuevo. 

    ¿Ya contrataste? Cotizá ahora el seguro para bicicletas:

  • ¿Por qué regalar una bici para navidad?

    ¿Por qué regalar una bici para navidad?

    Las bicis siempre son una buena opción para regalar en Navidad. Hay un gran porcentaje de personas que las regalan a los niños, para que aprendan a usarlas o cuando necesitan renovarla. Ahora bien, ¿alguna vez se te ocurrió regalarle a un adulto y pensaste que no iba a estar bien?

    Error, regalar una bici trae muchos beneficios y te los vamos a contar:

    #1 La bici produce felicidad

    Aunque parezca que no es real, lo hace, porque andar en bici nos permite estar al aire libre. Descubrir paisajes y que el sol nos pegue en la cara aumenta la serotonina que tenemos en el cuerpo. Esta produce bienestar de las personas.

    Además, te permite conocer otras personas y otros lugares para poder disfrutar.

    #2 Aumenta la esperanza de vida

    Cuando realizás ejercicio cotidianamente ayudás a tener una vida más saludable: reduce el riesgo cardíaco, la diabetes, el cáncer y la obesidad. ¿Sabías que varios estudios determinaron que realizar recorridos en bici de 45 minutos, tres veces en la semana, rejuvenece el organismo?

    #3 Mejora el medio ambiente

    Para fabricar una bici, solamente se utiliza el 5% de los materiales y energía que se utiliza para fabricar un auto. Por lo tanto, reduce la contaminación a nivel ambiental. Además, para usarla necesitas una persona y agua para la hidratación. Es totalmente sano para las personas y para el medio ambiente.

    #4 Reduce el gasto en transporte

    En gran medida gastamos más de $1.000 para poder transportarnos a nuestros trabajos, nuestras casas o nuestras universidades. Si elegirías ir en bici, solamente gastarías energía y ganarías en salud. 💪

    Por lo tanto, si estás pensando en regalar algo y todavía no se te ocurrió qué, SeguroBici te trae la solución.  Recordá que lo más importante de andar en bici es viajar protegido. Si regalás una bici, regalale un seguro.

     

  • ¿Sabes cuáles son las herramientas para tu bici?

    ¿Sabes cuáles son las herramientas para tu bici?

    Si vas a salir con tu bici a recorrer, la usas profesionalmente o simplemente te gusta cuidarla hay determinados aspectos que no se te pueden pasar. Las herramientas son el abc del ciclismo. No necesariamente el profesional.

    Poder arreglar tu bici en el momento ¡es genial! Además ya no dependes de nadie o que el bicicletero no tenga tiempo para arreglarla.

    Por eso, te vamos a contar cuáles son las herramientas que no pueden faltar en tu kit:

    🔧 Juego de llaves fijas

    Estos juegos no deberían faltar en ningún hogar. Sirven para ajustar absolutamente todo. Por lo tanto, sirve para la bici.

    Es un gran conjunto imprescindible, en conjunto con el ítem siguiente.  

    🔧Juego de llaves Allen

    Sirven para ajustar los tornillos de la bici. Lo mejor es tener el juego completo, por si en algún momento cambias de bici y tenés otra medida.

    Sus medidas son desde 1.5 a 10 milímetros.

    🔧 Llave inglesa

    Esta tampoco puede faltar en ninguna caja de herramientas. Es de gran utilidad al momento de tener que ajustar dos tuercas enfrentada o simplemente necesitas ajustar una medida.

    🔧 Extractor de piñones con cadena

    Es más que necesario para sacar los piñones de nuestra bici. Es un elemento que no puede faltar cuando los ciclistas se van a realizar grandes viajes. 

    Detalle: No son baratos.

    🔧 Alicate de punta plana

    Nos permiten poder sujetar algún tornillo o lo que necesitemos con firmeza. A la vez, podemos utilizar la misma herramienta para poder cortar.

    🔧 Llave para bielas

    Sirve para sacar los platos de nuestra bici. Esta es una herramienta cara al igual que el extractor de piñones, pero es muy necesario si vas a realizar

    🔧 Troncha-cadenas

    Es muy importante tener esta herramienta en el caso que necesitemos repara la cadena de nuestra bici. Muchas veces viene incluidas en un combo de herramientas para ciclistas que se pueden comprar. 

    🔧 Destornillador con puntas intercambiables

    Es muy útil para ahorrar espacio cuando te vas de viaje en bici. Solamente con un aparato podés intercambiar cuantas veces lo necesites.

    🔧 Un pote de lubricante y grasa

    Ante cualquier inconveniente es necesario siempre tener un pote chiquito de lubricante y grasa. No sabemos cuán importante es hasta que lo necesitamos.

    Te puede salvar de tener que ir a comprar de urgencia o para ayudar a otros. 

    🔧 Llave para radios

    Las radios se suelen romper en los trayectos largos o se pueden dañar simplemente. Es importante tener la llave para poder sacarlos y un par de repuestos para poder cambiarlos y continuar con el viaje.

    Con todo estas herramientas dentro de una pequeña caja, tu viaje está mas que solucionado.

    Solo te queda contratar tu seguro para disfrutes de tu viaje protegido.

  • 15 tips de mantenimiento para tu bicicleta

    15 tips de mantenimiento para tu bicicleta

    Para que puedas disfrutar de un buen andar, es necesario que tu bici esté en optimas condiciones.

    La bicicleta lleva bastante cuidados aunque no lo parezca. Todos estos detalles que te vamos a brindar a continuación te ayudarán a estar más tranquilo con tu bici, a estar más seguro.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=15-tips-de-mantenimiento-para-tu-bicicleta” text=”Quiero Cotizar Online mi Bici” ]

     

     

    Por eso, te vamos a dejar unos tips para que puedas tener a tu bici en las mejores condiciones:

    🚲 La cadena siempre tienen que estar bien lubricada. A su vez, tiene que estar tensa.

    🚲 Revisa siempre si tus ruedas están bien infladas. Andar con las ruedas desinfladas aumenta el riesgo de pinchadura.

    🚲 Los frenos traseros son obligatorios. Fijate si funcionan bien accionándolos. Si tenés que hacer mucha fuerza es porque están desgastados.

    🚲 Todas las partes de la bici deben estar ajustadas correctamente, si esto no es así, llevala a una bicicletería para ver que tiene.

    🚲 Nunca la dejes al intemperie. La lluvia la puede oxidar; si no tenés otra opción es bueno cubrirla con un nylon.

    🚲 Si tu bicicleta tiene cambios, aprovecha al momento de limpiar la cadena y tirale un par de gotitas de aceite para que no se oxide.

    🚲 Acordate de lavarla, pero siempre con agua tibia y jabón. Así le sacarás todo lo sucio pero el agua caliente impide le proceso.

    🚲 Si no podés lavarla, también podés limpiarla con aire comprimido. Es más práctico que limpiarla con agua caliente y jabón.

    🚲 Desmontar la dirección, por lo menos una vez al año, limpiarla, engrasarla y volver a armarla es necesario para que funcione correctamente, 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=15-tips-de-mantenimiento-para-tu-bicicleta” text=”Quiero Cotizar el seguro” ]

     

     

    🚲 Los frenos de disco tienen un mantenimiento más que sencillo. Solamente los tenés que sacar, una vez al año y podés limpiarlo con una lija sobre la superficie que toca el frenado.

    🚲 Podés hacer un examen de seguridad ¡en tu casa! Es súper fácil. Tenes que poner la bici boca abajo y hacer girar los pedales. De esta forma comprobarás si todo funciona en linea 

    🚲 Revisar el cuadro y la tijera es de gran importancia porque si alguno de los dos tiene alguna fractura, podemos sufrir un accidente.

    🚲 Chequear siempre el estado de tus ruedas antes de salir. Si la rueda tiene algún objeto clavado es importante sacarlo e ir a la bicicletería. También puedes hacerlo en tu casa

    🚲 Lubrica las roscas de los pedales, eso te va a permitir tener más movilidad.

    🚲 Una forma muy buena de cuidarla es contratar un seguro. 

    Cuidas a tu bicicleta constantemente, también tenes que cuidarte a vos cuando la estas usando. Podés contratar un seguro que incluya responsabilidad civil, robo total y destrucción total.