Etiqueta: segurobici

  • 🚲⚡ El Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica

    🚲⚡ El Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica

    El Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica lo encontrás en SeguroBici, donde te esperan las coberturas más completas del mercado:

    Robo Total en Vía Pública y Hogar + Robo Parcial + Destrucción Total por Accidente e Incendio + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia a Bicicletas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-mejor-seguro-para-bicicleta-eléctrica” text=”Clic para cotizar online el seguro de bicicleta” ]

     

    Además, en 3 sencillos pasos podés simular cuál es el precio de tu Seguro para Bicicleta Eléctrica, cotizando online a través de nuestra web. Quedate leyendo un rato más, que te contamos cómo hacerlo. 👇

    🚲 Desde una computadora, celular o tablet, ingresá a nuestra página web.

    🚲 Completá el formulario de cotización con los siguientes datos:

    ⚡ Valor de la Bici.
    ⚡ Tu nombre y apellido.
    ⚡ E-mail.
    ⚡ Cód. de área y teléfono.
    ⚡ Localidad en la que residís.

    🚲 Hacé clic en “¡Cotizá ya!” y listo, de inmediato vas a visualizar diversos precios y coberturas. Elegí el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y contactate con nosotros para contratar el Seguro de Bicicleta Eléctrica:

    Línea de Atención al Cliente: 0810-220-2373
    📱 WhatsApp: 11-6209-7006
    📧 Mail: info@segurobici.com.ar
    💬 Instagram: @segurobici
    👥 Facebook: /SeguroBici

    Podés encontrarnos de lunes a viernes, de 9 a 20 hs. 

    Ahora que sabés cuál es el Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica, hacé clic en el siguiente botón y cotizá online:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-mejor-seguro-para-bicicleta-eléctrica” text=”Quiero cotizar el seguro online” ] 

  • 🚴‍♂ ¿Qué cubre el Seguro para Repartidores?

    🚴‍♂ ¿Qué cubre el Seguro para Repartidores?

    A la hora de asegurar tu Bicicleta, ¿qué priorizás? Con SeguroBici, tenés la certeza de que trabajás con el respaldo de las mejores coberturas del mercado. A continuación, te informamos qué cubre el Seguro para Repartidores

    Responsabilidad Civil + Robo Total + Asistencia.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cubre-el-seguro-para-repartidores” text=”Quiero cotizar online el seguro para repartidor” ]

     

    Además, a través de nuestra página web, podés averiguar de forma rápida y sencilla cuánto costaría tu Seguro de Bicicleta de Uso Delivery. ¿Cómo? Cotizando online. Te contamos el paso a paso:

    Ingresá a nuestra página web desde un celular, una computadora o una tablet. Vas a encontrarte con un formulario de cotización para completar.  

    Los datos que se te van a requerir son: valor de la Bicicleta, tu nombre y apellido, tu código de área + teléfono, un email, tu localidad.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cubre-el-seguro-para-repartidores” text=”Quiero cotizar online el seguro para bici delivery” ]

     

    Una vez completado el formulario, hace clic en el botón “¡Cotizá ya!” y listo, diferentes precios y coberturas van a desplegarse ante vos para que puedas elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades.

    ¿Tenés alguna duda? Llamanos al 0810-220-2373 de Lunes a Viernes de 9 a 20 hs, o envianos un email a info@segurobici.com.ar. Luego, un Ejecutivo se contactará para asesorarte.

    También podés despejar tus dudas con Sebi, nuestro asesor virtual.

    Ahora que sabés qué cubre el Seguro para Repartidores, ¿qué esperás para cotizar online? Hacé clic en el siguiente botón y asegurá tu bici para delivery:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cubre-el-seguro-para-repartidores” text=”Clic para cotizar online el seguro para repartidor” ]

  • ¿Cómo evitar el dolor de muñecas al andar en Bici?

    ¿Cómo evitar el dolor de muñecas al andar en Bici?

    Las personas que presentan dolor de muñecas generalmente practican ciclismo de montaña o alguna actividad en donde son normales las vibraciones y tensiones. Sin embargo, las molestias articulares pueden aparecer en cualquiera que ande en Bici, entonces:

    ¿Cómo evitar el dolor de muñecas al andar en Bici?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo evitar-el-dolor-de-muñecas-al-andar-en-bici” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

    Para evitar el dolor de muñecas al pedalear, resulta esencial elegir una bici a nuestra medida, prestarle atención a la distribución de peso y escuchar la opinión de los especialistas (médicos y fisioterapeutas, en especial).

    También podés rebajar la dureza de la suspensión delantera para que absorba en mayor medida las irregularidades del terreno y las vibraciones.

    Otra cosa que ayuda a reducir o prevenir el dolor en las muñecas son los accesorios. Por ejemplo, los cuernos que se colocan en el manubrio (nos ayudarán a ir variando la posición de las manos), los puños ergonómicos o los guantes con gel.

    Pedaleá con tus muñecas resguardadas y la certeza de que tu Bici está cubierta con el plan más completo del mercado. Contratá el Seguro de Bicicleta a través de SeguroBici

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo evitar-el-dolor-de-muñecas-al-andar-en-bici” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

  • 🤔 ¿Cómo elegir el asiento de la Bicicleta?

    🤔 ¿Cómo elegir el asiento de la Bicicleta?

    El asiento de la Bicicleta, o sillín, se encarga de soportar nuestro peso y es un elemento vital a la hora de pedalear. Si bien muchos se conforman con el asiento que viene por defecto, existen diversas medidas que se ajustan a las necesidades de cada ciclista. En base a esto, te contamos cómo elegir el asiento de la Bicicleta: 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-elegir-el-asiento-de-la-bicicleta” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

     

    Cómo elegir el asiento de la Bicicleta. 👇

    ¿Cuál es la longitud del sillín?

    Los sillines poseen dos medidas básicas: la longitud y la anchura. La anchura es la que determina la talla real del sillín, mientras que la longitud determinará el uso de la Bici. Si es corto, entonces será de uso recreativo, porque, en teoría, el ciclista no necesitará inclinarse sobre la punta para esforzar la andanza. Mientras que los sillines de MTB tienen una longitud entre 25 y 28 cm.

    ¿Cuál es el ancho del sillín?

    Lo habitual es que el ancho del sillín varíe entre 130 y 155 mm para los hombres y 134 y 170 mm para las mujeres. Para calcular el ancho que más nos convenga, debemos hacernos un estudio biomecánico (servirá para conocer si poseemos alguna dismetría o rotación).

    Otra opción más fácil y casera, es sentarnos sobre un papel en un sillín y ver los puntos en donde ejercemos mayor presión (la cabeza de los isquiones) y medir la distancia que los separa. En función de esta distancia, sabremos qué ancho de sillín nos conviene.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-elegir-el-asiento-de-la-bicicleta” text=”Quiero cotizar online acá” ]

     

    Para encontrar el ancho del sillín, existe una regla que dice que a la distancia entre ambas crestas hay que sumarle 2 cm. Por ejemplo, si la distancia entre ambas crestas es inferior a 10 cm, debemos buscar un sillín que no mida más de 130 mm de ancho. Si está entre 10 y 13 cm, entonces la talla adecuada será de 14 a 14,5 cm. Y si es superior a 13 cm, entonces tendremos que buscar un sillín de más de 15 cm.

    Con estas indicaciones, vas a pedalear cómodo con tu sillín a medida. Y para circular tranquilo, contratá el Seguro de Bicicleta a través de SeguroBici:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-elegir-el-asiento-de-la-bicicleta” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici online” ]

  • 🤔 Cómo engrasar la cadena de la Bici

    🤔 Cómo engrasar la cadena de la Bici

    ¿Sabías que al engrasar la cadena de la Bici estás asegurando el máximo rendimiento de tu amiga de dos ruedas? Además, facilitás la transición entre piñones y platos y prevenís la pronta degradación de la cadena al protegerla de agentes externos. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-engrasar-la-cadena-de-bici” text=”Quiero cotizar online el seguro” ]

     

    Es muy sencillo engrasar la cadena de la Bici y en esta nota vamos a contarte cómo hacerlo en 3 sencillos pasos:

    ¿Cómo engrasar la cadena de bici?

    Limpiá la cadena

    Es primordial que la cadena de la Bici esté limpia si deseamos engrasarla. Para esto, sacale la suciedad aplicando jabón con una esponja y después enjuagá la cadena con agua (a presión con una manguera o echándole agua con un balde).

    Desengrasá la cadena

    Con la limpieza anterior, no es suficiente para eliminar la suciedad y la grasa incrustrada en la cadena de la Bici, motivo por el cual debemos desengrasarla previo a su lubricación. Esto puede hacerse con cualquier producto desengrasante de confianza.

    Llegó el momento de engrasar la cadena de la Bici

    Una vez elegido el lubricante de tu preferencia, colocá la Bicicleta boca abajo o de manera habitual y aplicá el producto poco a poco mientras movés los pedales para colocarlo sobre la cadena y lo piñones.

    ¡Y listo! Ya tenés tu cadena de la Bici engrasada. 😄 ¿Viste qué sencillo es? También te enseñamos a cómo restaurar tu Bicicleta en 5 pasos.

    Ahora podés salir a pedalear con tu cadena como nueva. Y para estar tranquilo durante el trayecto, asegurá tu Bicicleta con las mejores coberturas del mercado, que son esas que encontrás en SeguroBici.

    Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-engrasar-la-cadena-de-bici” text=”Clic para cotizar online el seguro de tu bici” ]

     

  • Monopatin Eléctrico y lluvia: ¿Qué precauciones tener?

    Monopatin Eléctrico y lluvia: ¿Qué precauciones tener?

    El invierno acecha en el país, y por lo tanto, también lo hacen las tormentas y condiciones climáticas adversas. Frente a esto, surge el interrogante de ¿qué pasa si llueve y quiero andar en monopatín eléctrico?

    Obvio que, por cuestiones de comodidad, lo ideal es circular durante climas templados y con el suelo seco. De todas maneras, no está prohibido utilizar el monopatín en días de lluvia.

    En lo referente al aspecto técnico, la batería del equipo o su sistema eléctrico no se dañará por enfrentarse a lluvias o temperaturas frías. Sin embargo, se debe evitar sumergir al vehículo en agua, y por lo tanto, tomar precauciones al atravesar grandes charcos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-y-lluvia-qué-precauciones-tener” text=”Quiero cotizar mi monopatín eléctrico” ]

     

     

    Cabe aclarar, que si bien los monopatines están fabricados para adaptarse al clima cambiante de la urbe, pueden oxidarse con el paso del tiempo por estar en contacto con el agua.

    Ahora bien, no está prohibido circular con lluvia y monopatín eléctrico, y el aparato lo permite desde su esfera técnica.

    Pero ¿qué precauciones hay que tomar para nadar en monopatín eléctrico?

    🛴 Se recomienda manejar a velocidades bajas dado que las ruedas resbalan en el suelo mojado, y por lo tanto, el sistema de frenado puede verse disminuido.

    🛴 Utilizar siempre casco. De hecho, por disposición gubernamental será ilegal circular sin éste dispositivo y los infractores pueden ser multados.

    🛴 Utilizar ropa cómoda para manejar con mayor tranquilidad. Debemos evitar cualquier tipo de distracción porque la calzada mojada incrementa el riesgo de sufrir accidentes. Por lo tanto, recomendamos el uso de piloto para protegerte del agua, dado que no se puede utilizar paraguas al manejar.

    🛴 Evitar calles y avenidas, a menos que no haya otra alternativa. Lo ideal es manejar sobre las ciclovías y NUNCA en contramano a los automóviles o por la vereda.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-y-lluvia-qué-precauciones-tener” text=”Quiero cotizar 100% online mi monopatín” ]

     

    Recomendaciones:

    🛴 Ceder siempre el paso al peatón, frenando en cada esquina.

    🛴 No utilizar auriculares o el teléfono.

    🛴 Señalizar tus posibles movimientos al resto de los participantes de la vía pública (levantar una mano al doblar hacia la izquierda o derecha, por ejemplo).

    🛴 Incorporar luces al monopatín podría ser una excelente idea. De esta manera, se aumenta la visibilidad del conductor.

    🛴 Manejar seguro. Nos referimos a contratar un seguro de monopatín eléctrico que nos proteja de posibles accidentes, robos o daños en nuestro equipo. Según la Asociación Civil Luchemos por la Vida, la cantidad de accidentes de tránsito aumenta durante días lluviosos, por eso resulta fundamental disminuir la velocidad y contar con un seguro. 

    Con nosotros podés cotizar y contratar de forma online haciendo click en la imagen que aparece abajo ↓

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-y-lluvia-qué-precauciones-tener” text=”Clic para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

     

  • 📦 Contratar Seguro de Bici para Repartidores

    📦 Contratar Seguro de Bici para Repartidores

    Si te estás preguntando dónde contratar el Seguro de Bicicleta para Repartidores, la respuesta es una: en SeguroBici. ¿Por qué? Porque trabajar tranquilo es una realidad con el Seguro de Bicicleta para Repartidores.  

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-bici-para-repartidores” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici ” ]

     

    Además, mirá las coberturas que te están esperando, ¡son las más completas del mercado!

    Cobertura para Bicicletas de Delivery:

    Responsabilidad Civil + Robo Total (en vía pública y hogar) + Asistencia.

    Lo primero que tenés que hacer para obtener el Seguro de Bicicleta de Uso Delivery, es cotizar el precio. Algo súper fácil de hacer a través de nuestra página web.

    En tan solo 3 pasos, vas a conocer el presupuesto de tu Seguro:

    🚲 Ingresa a nuestra página web desde una computadora, celular o tablet.

    🚲 Completá el formulario de cotización con los siguientes datos:

    👉 Valor de la Bici.
    👉 Tu nombre y apellido.
    👉 E-mail.
    👉 Cód. de área y teléfono.
    👉 Localidad en la que residís.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-bici-para-repartidores” text=”Clic para cotizar el seguro de mi bici para delivery” ]

     

     

    🚲 Hacé clic en “¡Cotizá ya!” y listo, de inmediato vas a visualizar diversos precios y coberturas. Elegí el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y contactate con nosotros para contratar el Seguro de Bicicleta para Repartidores:

    ☎ Línea de Atención al Cliente: 0810-220-2373
    📱 WhatsApp: 11-6209-7006
    📧 Mail: info@segurobici.com.ar
    💬  Instagram: @segurobici
    👥 Facebook: /SeguroBici

     

    Ya sabés dónde contratar el Seguro de Bicicleta para Repartidores, ¿qué esperás para cotizar online? Hacé clic en el siguiente botón:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-bici-para-repartidores” text=”Quiero cotizar el seguro de bici para repartidores” ]

  • Tips para enseñar a un niño cómo andar en bicicleta sin rueditas

    Tips para enseñar a un niño cómo andar en bicicleta sin rueditas

    La bicicleta es una herramienta excelente a lo largo de toda la vida, pero lo es todavía más durante la infancia, ya que les permite a los peques crear hábitos saludables mediante la actividad física. También los ayuda a reducir el estrés y a familiarizarse con las normas de circulación y seguridad vial.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=Tips-para-enseñar-a-un-niño-como-andar-en-bicicleta-sin-rueditas” text=”Quiero cotizar el seguro de bici” ]

     

    A partir de los 6 años, el niño ya estará físicamente preparado para comenzar a andar en bici sin la necesidad de utilizar rueditas. Y acá es cuando nuestro papel como adultos es fundamental, porque debemos guiarlos en el proceso. Además de hacerlo con paciencia y determinación, existen algunos consejos clave a la hora de cómo enseñar a un niño a andar en bicicleta sin rueditas. En esta nota, te los detallamos.

     

    Cómo enseñar a un niño a andar en bicicleta sin rueditas

    🚴‍ Cerciorá que el niño alcance el piso desde el asiento de la bici

    Es primordial que el peque pueda apoyar los pies en el piso mientras está sentado en la bici; de esta manera, reforzará su confianza. En caso de no hacerlo, ajustá el asiento hasta que pueda lograrlo.

    🚴‍ Quitá los pedales y las rueditas

    Sí, sabemos lo que estás pensando: ¿por qué sacarle los pedales? Es que el equilibrio es lo primero que tiene que aprender un niño al andar en bicicleta sin rueditas, y esto se logra haciendo rodar la bici caminando (por eso sus pies tienen que alcanzar el piso). Desajustá los pedales (el izquierdo se afloja en el sentido de las manecillas del reloj, y el derecho, del lado contrario) y luego las rueditas (las tuercas se aflojan del lado contrario a las manecillas del reloj).

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=Tips-para-enseñar-a-un-niño-como-andar-en-bicicleta-sin-rueditas” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

     

    🚴‍ Enseñale al niño a andar en un lugar plano

    Lo importante es explicarles a los peques que son ellos quienes tienen el control de la bicicleta, por eso deben tomar confianza en un sendero sin subidas ni bajadas. ¡Y acordate del casco! Protegerá su cabeza en caso de que haya alguna caída mientras está practicando.

    🚴‍ Dejá que aprenda cómo se mueve la bicicleta

    Con la práctica, el niño va a entender cómo se mueve la bicicleta. Caminando sentado en la bici, va a entender cómo mantener el equilibrio. Una vez que lo haya logrado, es momento de poner los pedales e intentar andar en bici de la manera tradicional. Procurá estar siempre al lado suyo, así le transmitís tu apoyo, paciencia y confianza.

    ¡Ya estás listo para enseñarle a tu niño a andar en bicicleta sin rueditas! Verlos alcanzar sus objetivos es una experiencia única y gratificante, sobre todo cuando uno los guió durante el proceso.

    Pedaleá tranquilo con el Seguro de Bicicleta. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=Tips-para-enseñar-a-un-niño-como-andar-en-bicicleta-sin-rueditas” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici” ]

  • 🤔 Rayos de Bicicleta: ¿por qué se rompen?

    🤔 Rayos de Bicicleta: ¿por qué se rompen?

    Los rayos de  bicicleta son un elemento de la bici al que no se le suele prestar demasiada atención hasta que se rompen. Son aquellos “palitos” que se encuentran en las ruedas y sirven para soportar el peso y transferir la potencia de la masa a las ruedas. Es uno de los elementos más antiguos de la bicicleta. Forman parte de ella desde hace unos 200 años. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=rayos-de-la-bicicleta-por-qué-se-rompen” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici ” ]

     

    Pero hay momentos en los que los rayos de la bicicleta, fallan. A continuación, te contaremos cuáles pueden ser las causas: 

    🚲 Desgaste de la bici

    Una de las causas más recurrentes de por qué se rompen el rayos de la bicicleta es el desgaste. Al llevar más peso del que tu bici permite, se comienza a desgastar. Tal vez, inmediatamente no ocurra nada, pero poco a poco comenzarán a doblarse hasta que no se puedan usar más. 

    🚲 Tensión inadecuada

    En el momento del armado de la rueda, se puede cargar mucha tensión en los radios que es llevada hacia los rayos. Esta tensión sirve para evitar que el área de la masa de la llanta se doble dentro de la masa. Si la tensión es menos o más, los rayos se doblan y se rompen. La tensión debe ser la adecuada.

     

    🚲 Cadena

    La cadena de la bici al salirse puede causar el doblez de alguno de los rayos, ya que el desviador puede irse sobre los rayos de la cadena. 

    En el caso que te ocurra alguna de estas situaciones, lo más recomendable es ir a la bicicletería para que te lo puedan arreglar.

    Recordá que es importante tener tu bicicleta con un Seguro de Bicicletas que te cubra Robo, Responsabilidad Civil y más. Cotizá y contratá online el Seguro para Bicicletas

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=rayos-de-bicicletas-por-qué-se-rompen” text=”Quiero cotizar el seguro online” ]

     

  • Monopatín Eléctrico: ¿cómo funciona?

    Monopatín Eléctrico: ¿cómo funciona?

    Es el transporte del momento por distintos aspectos: es ágil, práctico, no contamina y es rápido. La ciudad está llena de monopatines eléctricos, donde el llegar rápido y de una forma segura es lo que más busca la gente que habita esta ciudad. 

    Pero ¿sabemos cómo funciona un monopatín eléctrico?

    La mayoría de las personas creerán que si, que es un elemento sencillo y práctico, pero tiene mucho más de fondo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-cómo-funciona” text=”Quiero cotizar online el seguro de monopatín” ]

     

    Para saber como funciona, primero necesitamos saber cuáles son las partes del monopatín eléctrico:

    Motor eléctrico: Tiene un motor con escobillas , que se encargan de darle fuerza y la que le da más durabilidad.

    Batería: Está dentro del motor eléctrico. En gran mayoría, suelen ser de plomo ácido, que le da una vida útil de 500 ciclos de carga. Vienen en formato de 12 V, por lo que si el monopatin tiene 36 V, posee 3 baterías.

    Frenos: Se encuentran en ubicados tanto en la parte delantera, como en la parte trasera. Hay dos tipos diferente: de disco o de tambor.  En la de disco, el tambor gira al mismo tiempo que las ruedas, mientras que en los frneos tambor, la superficie que es fija, es la zapata de frenos. Para accionarlos, solo debes presionar la manija en el manubrio, al igual que una bicicleta

    Ruedas: Hay varios tipos. Pueden ser con o sin cámara, aunque la mayoría viene con cámara. El diámetro de la rueda puede ser mayor (10″) o menor (4″). Al ser más grande, tendrá será mas amortiguado y disminuye las vibraciones. En el caso de las más pequeñas, ganarás más velocidad y control. 

    Controlador: Permite, como su nombre lo dice, controlar la entrega de energía del motor. 

    Amortiguadores: En su mayoría son de resorte helicoidal. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-cómo-funciona” text=”Clic para cotizar el seguro de monopatín eléctrico” ]

     

    Ahora que sabés estos datos, podemos especificar cuál es su función:

    El motor eléctrico está alimentado por las baterías. Ellas envían la energía al motor. Donde, a su vez, se rige por el propio controlador.

    El motor se encuentra en la parte trasera del monopatín y dependiendo el modelo, podrá hacer que se impulse hacia adelante, con al fuerza de la rueda de adelante, o de ambas ruedas de atrás. 

    Se dice que pueden alcanzar hasta ¡65 km por hora! Pero realmente, alcanza hasta 35 km. Aunque en nuestra legislatura, rige una máxima de 25 km por hora. Enterate más sobre esta norma, haciendo clic acá.

    Aunque la velocidad no parece tan alta, sirve para trasladarse a cortas distancias y si no se es prudente, se puede tener algún tipo de siniestro. 

    Por eso, en SeguroBici, queremos que viajes protegido. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora tu Seguro de Monopatín Eléctrico:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-cómo-funciona” text=”Quiero cotizar online mi monopatín eléctrico” ]