Autor: Francisco Bersachia

  • Monopatín Eléctrico: los números que asustan

    Monopatín Eléctrico: los números que asustan

    El uso de monopatines eléctricos en el país están en constante crecimiento, y los accidentes también están en aumento.

    En nuestro país, muchas empresas están tramitando incorporar más cantidad de monopatines al mercado, pero otras están migrando del país por distintos motivos. 

    En el 2014 había 6 lesiones por cada 100.000 personas que usaban el transporte. En cambio, el último resultado que se midió, en el 2019, obtuvo como resultado que se lesionan 19 por cada 100.000 personas. Es decir que hubo un 222% de aumento de lesiones.

    ¿A qué se debe este aumento?

    🛴 Desuso de la protección

    Muchas de las personas que utilizan el monopatín eléctrico no lo hacen con los elementos de protección adecuados. El casco, las rodilleras y coderas deben usarse para prevenir los daños ante cualquier tipo de imprevisto. Además, el uso del casco es obligatorio por ley.

    🛴 Estado del conductor

    El estado del conductor es importante. Recordemos que tampoco se puede tomar alcohol aunque estés manejando una bici, un monopatín o un monociclo. Tus reflejos no son los mismos y se pone en peligro la vida de los demás y de uno mismo.

    🛴 Velocidad

    Como sabemos, los monopatines llegan a alcanzar los 40 km/h. Algunos llegan a más velocidad también. El conductor debe prestar mucha atención de lo que pasa a su alrededor, aunque transites por la bicisenda. De esta manera evitarás los accidentes. La velocidad máxima por ley es de 25km/h.

    🛴 Uso

    En el 2014 el monopatín eléctrico era inaccesible para muchas personas y ni se pensaba en alquilar. Ahora, está al alcance de todos. 

    Por eso, si tenés un monopatín eléctrico es importante que tengas un seguro que te permita circular tranquilo por la calle, sin preocupaciones en caso de Robo, por ejemplo. ¿Vos ya contrataste el seguro para monopatín eléctrico?

  • ¿Sabías que contamos con extensión a países limítrofes?

    ¿Sabías que contamos con extensión a países limítrofes?

    ¡Qué lindo irse de vacaciones! Desconectar la mente de la rutina es necesario para poder cargar energía ¿Alguna vez recorriste el país en bici?

    Realizar una travesía en bici debe ser una experiencia inolvidable. La bici se transforma en algo más que un transporte, un deporte. Tu bici pasa a ser tu estilo de vida. Es tu fuente de actividad física, tu compañía ideal y hasta tu hogar. Pasarás las mayores horas de tu viaje subido a ella.

    Ahora bien, imaginemos que querés ir a algún país limítrofe de vacaciones, e ir en bici se transforma en una opción más que viable. Además de que realizar un viaje es mágico, hacerlo en bici te permitirá ver todo el paisaje desde otro punto de vista.

    Te contamos que contratando el seguro de bicicleta con SeguroBici, se extiende la cobertura de Robo Total y Parcial. También en caso de Destrucción Total por Accidente.

    Tener la tranquilidad de estar protegido en un país limítrofe es necesario para poder disfrutar de las vacaciones sin preocupaciones, al andar en bici. Cotizá ahora el seguro de bicicleta haciendo clic en el botón:

  • ¿Cómo preparar tu bici en invierno?

    ¿Cómo preparar tu bici en invierno?

    Todos sabemos que el invierno es una época complicada para hacer actividad física. Amanece tarde y anochece temprano. Los días son más cortos y el frío que se siente en todos lados. Pero si las ganas están y la idea de andar en bici sigue vigente ¡tenés que hacerlo!

    Abrigate bien e intentá cubrir lo más que puedas tu cuerpo para no pasarla mal. Ojo, tampoco lo hagas en exceso porque al transpirar tendrás frío más tarde.

    Ahora que estás listo, es momento de preocuparte por tu bici. Andar en bici en verano, no es lo mismo que invierno. Te damos los mejores consejos para que puedas disfrutar de tu pedaleo en esta estación.  

    Seguro

    Lo primero que necesitás es tener un seguro que te dé cobertura en todo lo que necesitas para salir a pedalear. Es necesario que te cubra Robo Parcial y Total para que puedas andar tranquilo. 

    Cubiertas

    Las calles están llenas de pinches y los asfaltos son más resbaladizos. La mejor decisión para este momento es ponerle a tu bici una cubierta de mayor grosor, de este modo, podrás prevenir las caídas. Te permitirán tener mayor adherencia al asfalto, fuerza y flexibilidad. 

    Guardabarros

    ¡Es clave para que no te mojes! No solamente protege la bici, sino que a vos también. En caso de que no los uses, levantarás toda el agua que hay en la calle y te mojarás. 

    Si la bici se moja mucho, se oxidará y eso no te permitirá poder continuar con tus paseos.

    Iluminación

    Como ya mencionamos, los días son más cortos, por lo tanto, la luz es muy necesaria. Poner una luz extra adelante y atrás es lo mejor para esta época. Las más recomendadas son las LED, ya que gastan poca energía y alumbran un montón!

    ¿Tenés algún consejo más para pedalear en invierno? No te olvides de cotizar tu seguro de bicicleta para estar protegido durante todas las estaciones del año.

  • Alquiler de Monopatines Eléctricos: novedades

    Alquiler de Monopatines Eléctricos: novedades

    Una de las cuatro empresas que alquilan monopatines eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires decide retirarse del país. Realmente no se retira solo de nuestra ciudad, sino que lo hace de varias ciudades del mundo: Montevideo, Atlanta, Puerto Vallarta, Phoenix, San Diego y San Antonio (Estados Unidos); Linz (Austria); Bogotá, , Lima, Río de Janeiro y São Paulo (Brasil).

    Su análisis es que el mercado económico no lo ayudó a crecer como en otros de los 120 sitios donde se encuentra actualmente. La noticia dejó a todos impactados, ya que las otras tres marcas se establecieron de forma eficiente y rápida. De hecho, la marca de color verde ha cambiado su táctica de cobro. Antes tenía un costo por desbloqueo y un costo fijo por minuto de uso.

    Tal vez, no era la opción más económica para el día a día, pero sí que salva de un apuro. Además, te permite disfrutar de una nueva experiencia. 

    A partir del uso cotidiano que le daban muchos usuarios, varios optaron por comprarse uno monopatín eléctrico propio. Los monopatines eléctricos están regulados por la ley y es obligatorio el uso de casco. Esto último es tanto para los alquilados como los propios. 

    En caso de que tengas un monopatín eléctrico necesitás un seguro contra Robo, Responsabilidad Civil y más! ¿Qué estás esperando para contratar el seguro de monopatín eléctrico?

  • La tecnología sorprende: bicis con reconocimiento facial

    La tecnología sorprende: bicis con reconocimiento facial

    La movilidad de forma eléctrica está cambiando en todo el mundo. Los monopatines, los monociclos y las bicis. Lo bueno de estos, es que todos te obligan a hacer un poco de ejercicio. Y, además, comenzaron a aparecer nuevos modelos de bicis eléctricas. Optimizadas, más rápidas y ahora con reconocimiento facial! 

    La nueva Rayvolt X One se conecta con tu dispositivo Android. Tiene una cámara que está ubicada estratégicamente para que no se vea a simple vista. Esta cámara tiene un software de reconocimiento facial que permite que la bici se desbloquee al reconocer a su dueño.

    Es muy segura, ya que ninguna persona podrá desbloquearla si no se encuentra registrado dicho rostro. Aunque no le impiden al amigo de lo ajeno cortar la cadena a la que está sujeta y llevársela. Por eso es importante que tu bici siempre se encuentre asegurada. De esta forma evitarás dolores de cabeza y tendrás la indemnización correspondiente en caso de Robo Total.

    Tiene 5 niveles de asistencia de pedaleo. Y detecta cuándo es necesario prender las luces LED. Al prenderse, la luz gira dependiendo del sentido del manubrio.

    Esta nueva bici tiene 3 modelos: La X One Smart, X One Power y el ya mencionado anteriormente. ¿Te gustaría comprarte una? ¡Contanos!

    Si ya tenés una bicicleta eléctrica, cotizá ahora para tener el seguro:

  • Novedades en el mercado: ¡de los autos a las bicis!

    Novedades en el mercado: ¡de los autos a las bicis!

    La empresa automotriz de la V y la W está innovando en el mercado. Dejando de lejos las cuatro ruedas, se pasa para el bando de las dos ruedas. Lanzan una colección de bicicletas que se adapta a la necesidad de cada ciclista.

    En la actualidad, la movilidad está cambiando en las ciudades y la marca no quiso quedarse atrás. Por eso, salen al mercado con 4 modelos: Urbana, Plegable, Starter y Highline.

    La venta de ellas se realizará en los mismos concesionarios donde se comercializan los autos, dando la opción de llegar a todo tipo de público.

    🚴‍♀️Urbana

    Es una bicicleta de paseo, pero está pensada para trayectos cortos y poca distancia. El cuadro es de aluminio y 7 velocidades.

    🚴‍♀️ Plegable

    Como lo indica su nombre es para aquellos que quieren llevarla cómodamente en los transportes públicos. También para los que no tienen lugar donde guardarla. Tiene un modelo de compacto super sencillo.

    A diferencia de la anterior tiene un rodado de 20, pero coinciden en la cantidad de velocidades.

    🚴‍♀️ Starter

    Familia de las famosa Mountain Bike por la gran velocidad y adaptabilidad que tiene para el deporte. Tiene 21 velocidades y frenos a disco. Sí, leíste bien.

    🚴‍♀️Highline

    Diseñadas especialmente para aquellos que le dan un uso profesional a su bici. Si nos sorprendió la anterior con 21 velocidades, ésta la supera ampliamente. Tiene 27 velocidades y un sistema de frenos hidráulicos. 

    Las marcas buscan reinventarse constantemente, pero siempre lo hacen de forma segura, escuchando a los ciclistas y sus necesidades.

    Y desde SeguroBici, te comentamos que tu seguro de bicicleta te está esperando. Cotizá ahora haciendo clic en el siguiente botón:

  • Deportes que se practican en Bicicleta

    Deportes que se practican en Bicicleta

    La idea de que la Bicicleta se puede usar para una sola función es algo que se dejó de pensar hace mucho tiempo.  La bicicleta se puede usar para realizar muchos deportes, además de servir como medio de transporte. La mentalidad de las personas cambió y practicar deporte para mejorar su salud es una de las prioridades

    Para poder estar seguro mientras usás tu bicicleta para competir, lo mejor es elegir la cobertura que más se adapte a tus necesidades.

    Hay muchos deportes en bicicleta. Vamos a contarte cuáles son las opciones que tenés para poder usar la bicicleta y hacer un deporte en bicicleta.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=deportes-que-se-practican-en-bicicleta” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

     

    #1 Tipo de deporte en bicicleta: Randball

    Es una mezcla de fútbol y handball pero en bicicleta. Se juega en dos equipos. El máximo de jugadores por equipo es de cinco personas. El jugador se encuentra en la bici con piñón fijo con una corona pequeña, diseñada especialmente para este juego. Tiene el asiento más atrás que lo usual. Se encuentra sobre la rueda trasera y se debe golpear la pelota con una rueda delantera.

     

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=deportes-que-se-practican-en-biciceta” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    #2 Ciclismo en ruta

    Este deporte es uno de los más conocidos.  Consta de andar en bicicleta sobre asfalto, donde el que más rápido lo haga gana. También existen sus variantes como el ciclismo urbano, el cual se practica a cortas distancia. 

     

    ¿Sabías que el ciclismo forma parte de los Juegos Olímpicos, desde sus inicios en 1896?

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=deportes-que-se-practican-en-bicicleta” text=”Clic para cotizar” ]

     

     

    #3 Deporte en bicicleta: Trial 

    Se puede participar con bicicletas pequeñas. Van desde el rodado 20 al 26. La idea de la competencia es lograr subirse a distintos objetos con la bici: una montaña, un barril o una mesa.

     

    #4 Deporte en bicicleta: Freestyle

    Para realizar este deporte se usa una bicicleta BMX rodado 20. Mayormente consta de hacer trucos con la bici, pero puede pertenecer a un circuito determinado. Muchos lo practican en estilo libre.

     

    Ahora que te dimos toda esta información, te invitamos a jugar con nosotros haciendo clic a continuación: [wp_quiz id=”3299″]

  • ¿Cuál es tu bicicleta perfecta?

    ¿Cuál es tu bicicleta perfecta?

    Comprar una bici no es tarea fácil para nadie. Existen miles de modelos diferentes, para varios usos y costos variables. Por lo tanto, vamos a ayudarte a que sepas cuál es la bicicleta que necesitás para vos. 

    ¿Sabés cuál es tu bici ideal?

    Lo que seguro sí sabés es que necesitás un seguro para bicicleta para así poder disfrutar de pedalear tranquilo. Un seguro que te proteja de Robo Total y Parcial + Destrucción Total por Accidente + Responsabilidad Civil es esencial.

    1.¿Para qué vas a usar la bicicleta?

    Si vas usar la bicicleta para ir a al trabajo o para hacer deporte, no cumplen la misma función. Tampoco, si la querés para solo ir a pasear.

    Una vez que tengas definido el uso, vas a poder elegir la bicicleta adecuada para vos. Además, en la bicicletería que vayas, te van a poder orientar de manera adecuada.

    2. ¿Realmente la vas a utilizar?

    De esto también va a depender el presupuesto que vas a destinar a ella. Dependiendo el tiempo que la vayas a utilizar, depende el tipo de bicicleta que vas a necesitar.

    Si la bici es usada y está en buen estado, podés comprarla. Además de que vas a poder asegurarla, vas a poder ahorrarte tu dinero.

    3. ¿Cuál es el rodado correcto? 

    Además de tener la necesidad de evaluar cuál debe ser el rodado justo para tus pedaleadas. Tenés que fijarte el tamaño de la bicicleta que vas a comprar, para evaluar dónde vas a guardarla.

    También, en caso que vivas en un departamento, tiene que entrar correctamente en el ascensor. Subir y bajar por las escaleras con la bici varios pisos no es un buen plan.

    Una vez que hayas esclarecidos todos estos estos puntos, vas a tener un buen análisis sobre cuál es la bici ideal para vos y tus necesidades.

    ¿Qué estás esperando?

  • ¿Cuidás tus pertenencias?

    ¿Cuidás tus pertenencias?

    ¿Alguna vez te pusiste a pensar en el valor que tienen todos los objetos que llevás en tu bolso o en tu mochila? Hablamos de la billetera, llaves, anteojos, documentos e incluso el celular.

    ¿Qué pasaría si te robasen todo eso? ¿Cuánto tiempo y dinero perderías en recuperarlos?

    Por eso, desde SeguroBici y SeguroWeb queremos darte la soluciónAntes de contarte la solución a tus problemas, te vamos a ayudar a viajar más tranquilo. ¿Cuál sería la forma ideal de llevar tu bolso?

    👇Leé más abajo:

    ⬆ Hacia adelante

    Lo ideal sería que lleves tu bolso todo el tiempo hacia adelante. Sabemos que no es cómodo pero si tenés la mochila hacia atrás, no vas a ver qué es lo que está pasando.

    El caso del transporte público es el más destacado. Ocupa más lugar llevarlo atrás y debido al amontonamiento de gente pueden abrirlo sin que te des cuenta.

    ⬆ Mantené los bolsillos cerrados

    A veces porque estás apurado o no prestás la atención necesaria, los cierres de tu mochila no quedan bien cerrados. Lo cual permite ver lo que hay en el interior.

    ⬆ Bolsos antirrobo

    Otra opción sería comprar los nuevos bolsos antirrobo, la nueva tendencia que está llegando para impedir robos. Son muy especiales y tienen hasta doble cierre de seguridad. El caso de las mochilas antirrobo es aún más conocido. Tienen los cierres del lado de adentro.

    A pesar de todas estas opciones a veces los robos no se pueden evitar. Conseguí el seguro contra robo de bolso. Cotizá online haciendo click en la siguiente imagen:

  • TEST: ¿cuánto amás a tu monopatín eléctrico?

    TEST: ¿cuánto amás a tu monopatín eléctrico?

    El día de los enamorados nos pone sentimentales. Nos hace pensar en todas las cosas y personas que tenemos a nuestro alrededor. Por lo tanto, reflexionamos sobre lo que realmente amamos.

    Las personas sienten mucha pasión por los deportes y por los objetos que usan para poder hacer sus actividades. Algunos adoran su bicicleta y no la cambiarían por nada en el mundo; y otros sienten lo mismo por su monopatín eléctrico. 

    Hoy, te traemos un cuestionario para ver, cuánto sabés de la historia del monopatín:

    [wp_quiz id=”3380″]

    El monopatín tiene un origen que se remonta a muchos años atrás. Específicamente, al año 1963, a aquellos que eran fanáticos del surf y querían tener la misma sensación que estar en el mar. Mickey Muñoz y Phil Edwards fueron los encargados de inventarlo. En principio, diseñaron una patineta en principio, que ayudó a crear la sensación que buscaban.

    Luego, a partir de los 80´ se comenzaron a realizar las modificaciones pertinentes para que se parezca al monopatín actual. Se le colocó el mango y las manijas para darle más estabilidad. de esta forma, el usuario no tiene que inclinarse para hacer los movimientos. 

    Finalmente, llegamos casi al modelo que se usa hoy en día. A partir de los 90´ se le instaló un pequeño motor eléctrico.

    Los diferentes accesorios, modelos, estructuras y potencias, nos dan a elegir el que más se adapta a nuestros gustos. 

    Como sabemos que es más que importante para vos, te recomendamos tener un seguro para monopatín eléctrico. Es la mejor decisión que podés tomar, para tener cobertura contra Robo, por ejemplo.

    ¡Feliz día a todos los amantes del monopatín! Y recordá cotizar online el seguro haciendo clic el siguiente botón: