Categoría: Novedades

  • ¡Ya tenemos a los Ganadores de nuestro Sorteo!

    ¡Ya tenemos a los Ganadores de nuestro Sorteo!

    Este viernes 6 de enero en nuestras oficinas de Suipacha 245, 6º piso, Capital Federal, realizamos el primer Sorteo de 2017 y conocimos a los tres ganadores salidos de los más de 2000 participantes que completaron el formulario, le dieron Like a nuestra página y compartieron la publicación.

    El sorteo se realizó a través de la aplicación EasyPromos y resultó ganadora del primer premio, que es una Bicicleta nueva, Marina Cevilán, una participante de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

    En el segundo y tercer puesto quedaron otras dos mujeres: Nadia Morales (La Plata) y María Noel Delpino (Córdoba), ambas acreedoras de un CortaPizza.

    Desde SeguroBici felicitamos a las tres ganadoras, con quienes ya nos pusimos en contacto para que reciban sus premios, y sobre todo les agradecemos muchísimo a los más de 2000 participantes que formaron parte de este sorteo y que con sus comentarios e interacciones inundaron nuestras redes sociales.

    Les deseamos a todos un gran 2017 y esperamos que nos sigan acompañando en nuestras futuras actividades. Para comprobar la validez de nuestro Sorteo y Ganadores, aquí les dejamos nuestro Certificado de Autenticidad.

  • Austria, donde los cargadores de las E-Bikes son sus propios ciclistas

    Austria, donde los cargadores de las E-Bikes son sus propios ciclistas

    Ya es casi una certeza que poco a poco los vehículos eléctricos irán reemplazando a los que actualmente se mueven vía combustión. Pero también, de forma quizás más lenta, en el mercado ciclista las bicis con motores eléctricos se van metiendo más y más en la ecuación.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas

    Las ya conocidas E-Bikes cuentan cada vez con más modelos a lo largo de todo el mundo y cada vez traen más novedades en aerodinámica, peso, autonomía, velocidad, etc. Pero parece que en Austria es donde se hizo la mejor innovación, una que nadie esperaba.

    El país europeo descubrió cómo generar Energía Eléctrica para la Bici sin la necesidad de gastar electricidad cargando la batería. ¿La respuesta? Con las propias piernas del ciclista sobre la Vello Bike+.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-2

    Desde 2014 Valentin Vodev y Valerie Wolff trabajan en distintos prototipos a pedales y al imaginar una bici eléctrica que paradójicamente no necesite ser cargada se propusieron conseguir dinero a través del crowfunding para profundizar más su proyecto. Y cuando fácilmente reunieron 100.000 euros se lanzaron de cabeza a la pileta.

    La Vello Bike+ se caracteriza por ser una bicicleta eléctrica, plegable, muy liviana (apenas 12 kilos) y que tiene una batería que se puede recargar al 100% mientras uno pedalea sobre ella.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-4

    ¿Cómo funciona?

    Para lograr esta magia la Vello cuenta con un sistema llamado Integrated Kinetic Energy System o KERS, cuya función es usar la energía extra que genera la fuerza humana para cargar las baterías de litio con que cuenta labici. Es decir, el sistema convierte la energía mecánica en energía eléctrica.

    Y cuando uno no quiere pedalear y sólo quiere concentrarse en el camino puede desactivar el “selfcharging” y dejar que el motor haga un su trabajo. De esta forma podremos desplazarnos unos 35 kilómetros a una velocidad media de 25 km./h. El sistema de la Vello Bike+, obviamente, también puede recargarse desde un tomacorriente.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-banner-segurobici

    El celu también juega…

    Valentin Vodev afirma que existe una aplicación gratuita para teléfonos celulares que permite regular el nivel de pedaleo asistido, configurar el trazo del recorrido e incluso bloquear la bici sin estar al lado de ella.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-5

    Y el adjetivo plegable que acompaña a la Vello no es en vano: se dobla tanto que cabe en una valija de mano.

    ¿Qué te parece esta novedad? ¿Cuánto más avanzará la tecnología en el mundo ciclista? En SeguroBici queremos saber tu opinión: ¿preferís estos motores o sí o sí hay que pedalear? Te leemos acá y también en nuestro Twitter y Facebook!

  • 140 km./h, la nueva velocidad máxima de una bicicleta

    140 km./h, la nueva velocidad máxima de una bicicleta

    Si un agente de tránsito hubiera estado presente el 14 de septiembre en la ruta 305 del desierto de Nevada durante el WHPSC (World Human Powered Speed Challenge o Reto Mundial de Velocidad por Tracción Humana), tendría que haber multado al canadiense Todd Reichert por exceso de velocidad.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Clic para cotizar mi bici online” ]

     

     

    Sobre esa ruta, en la que la velocidad máxima es de 129 km./h, este ingeniero de 33 años batió el récord de velocidad en bicicleta al alcanzar las 88,26 millas por hora, o sea, los 142,04 kilómetros por hora.

    140-km-h-la-nueva-velocidad-maxima-de-una-bicicleta

    Durante el evento anual que reúne a muchos aficionados y profesionales del rubro, que se realiza en uno de los trazados más rectos, llanos y lisos del mundo, Reichert se presentó en septiembre pasado junto a su equipo AeroVelo a bordo del prototipo ETA, un armazón de dos ruedas de bicicleta, pedalera y corona, pero rodeada por una estructura de fibra de carbono que en su interior lleva dos monitores de video para que el ciclista pueda ver y tener información del camino.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    Algunos tips de la bicicleta más rápida del mundo

    Técnicamente descrito como el vehículo a propulsión humana más veloz del mundo, este prototipo de AeroVelo tiene una forma altamente aerodinámica que alcanza las 1200 revoluciones por minuto.

    140-km-h-la-nueva-velocidad-maxima-de-una-bicicleta-banner-segurobici

    Algunos llaman a estos rodados speedbikes y otros recumbents, que en español sería “reclinadas”, ya que el ciclista va prácticamente acostado bajo la capa de fibra. El material y la forma de la ETA le dan mayor facilidad para romper el viento y así tomar más velocidad.

    Récords anteriores de velocidad en bicicleta

    El mismo Reichert era el dueño de los anteriores récords de velocidad pedaleando. Él y su equipo oriundo de Toronto habían establecido las tres anteriores mejores marcas, siendo la más reciente la de 2015, cuando alcanzó los 138,45 kilómetros por hora.

    140-km-h-la-nueva-velocidad-maxima-de-una-bicicleta-4

    Para alcanzar esos 4 km./h extra este año, Cameron Robertson, miembro del equipo, dijo que se agregaron más marchas para mejorar el pedaleo y que también perfeccionaron la aerodinámica de las ruedas y el inflado de las cámaras.

    El mismo Robertson dijo que están trabajando en un producto similar al que rompió estos récords pensado para el mercado.

  • BMW, Audi, Ford… Las mejores marcas de auto harán las futuras Bicis

    BMW, Audi, Ford… Las mejores marcas de auto harán las futuras Bicis

    Las marcas de autos más famosas del mundo están abriéndose cada vez más hacia un mercado que no muchas habían explorado: el de las bicicletas.

    Compañías de gran renombre con Audi, Ford, BMW y Peugeot ya han lanzado o están prontas a lanzar modelos renovados de bicicletas eléctricas que, aseguran, son el futuro de este medio de transporte sobre todo en las grandes ciudades del mundo.

    Sabiendo que el tráfico se está convirtiendo en un gran problema aparentemente sin solución en muchas partes del planeta y que muchas personas se están inclinando a usar sus bicicletas por esta razón, estas automotrices imaginan un futuro lleno de usuarios de eBikes, un medio de transporte que te permitirá recorrer grandes distancias con un mínimo esfuerzo, sin contaminar el medio ambiente, alejado del caos vehicular y casi sin gastar dinero.

    Peugeot, de la producción automotriz al mercado de bicicletas

    Un dato que quizás no muchos conozcan es que la marca Peugeot hizo su aparición en el mercado de los medios de transporte a partir de las bicicletas. Y por esas cosas del destino, ahora vuelve a sus raíces.

    La marca francesa presentó en el reciente Salón de Paris la bici eF01, una eBike plegable que pesa 17 kilos, tiene autonomía de 30 kilómetros pero sólo alcanza los 20 km./h.

    Otro de sus modelos, la eU01s, tiene una velocidad máxima mayor: 45 kilómetros por hora. Este diseño se empezará a vender a fines de este año y tiene un motor eléctrico Bosch Performance Line y una batería con una autonomía que roza los 100 kilómetros. Además, puede instalársele una computadora de abordo que  te permite conectarla con tu celular.

    La industria de bicicletas suma un nuevo competidor: BMW

    Con un precio estipulado de U$S 3500, BMW presentó la Criuse E-Bike, la cual tiene un motor Bosch Performance de 250 watts, 22 kilos y medio y diez velocidades.

    Su velocidad máxima ronda los 35 km./h. y tiene una autonomía de 100 kilómetros.

    Se trata de una bici bastante atlética — le agregaron llantas color azul eléctrico — de la que sólo se venderán 300 unidades. Lo que la diferencia del resto es que tiene cuatro variantes de pedaleo controladas por el motor que van desde el estilo Eco (+50%) hasta el Turbo (+275%).

    Smart quiere tener las bicicletas del futuro

    Esta empresa que existe hace apenas algo más de 20 años presentó su propia Smart Electric Bike.

    El diseño de la bici respeta los parámetros de sus autos y, aunque pesa 26 kilos, puede cargar hasta 114 gracias a un muy bien diseñado portaequipajes.

    El motor que empuja este rodado es de 250 watts y su batería, que se recarga del 0 a 100% en cinco horas, puede durar hasta 100 kilómetros de recorrido. Se estima que su precio rondará los U$S 3500.

    Audi y la MTB más liviana del mundo

    La automotriz alemana asegura que su Sport E-Tron MTB es la bicicleta de montaña más liviana del planeta: pesa solamente 18,2 kilos. De todas formas, si la querés comprar, vas a tener que romper el chanchito, ya que cuesta U$S 17.000.

    Con sus modelos de rendimiento Turbo, Eco, Sport y Touring y un motor Bosch Performance CX de 250 watts, esta bici llega hasta los 25 kilómetros por hora. En el medio del manubrio tiene una pantalla de 4,2 pulgadas con GPS.

    Skoda y su línea verde

    A diferencia de los modelos que conocimos hasta ahora, la Skoda Green E-Line tiene toda su potencia en la rueda trasera, donde se aloja el motor, por lo que quitándole la goma de atrás el vehículo pasa a ser una bicicleta común y corriente.

    El motor tiene 250 watts de potencia y una autonomía de más de 100 kilómetros. El precio estimado es de U$S 2800.

    Ford Super Criuser

    A través de una alianza con Pedego, Ford creó la bicicleta Super Cruiser. Hasta ahora sólo la venden en Estados Unidos a U$S 3400; alcanza una velocidad de 32 kilómetros por hora gracias a su motor de 600 watts.

    Su batería necesita cuatro horas para cargarse al 100% y te da una autonomía de alrededor de 50 kilómetros a través de una batería completa que carga entre cuatro y cinco horas.

    ¿Qué opinás de la llegada de las grandes marcas al mercado de las Bicis? ¿Crees que se volverán moneda corriente en el futuro?

  • Para qué sirve la Energía solar: sumen el pedaleo a la lista

    Para qué sirve la Energía solar: sumen el pedaleo a la lista

    El listado de “usos de la energía solar” sumará pronto un nuevo tip: alimentación de motores de bicicletas.

    Recientemente se lanzaron algunos modelos de bicicleta — aún no a la venta de forma masiva — que traen paneles solares en sus ruedas. ¿Para qué? La función es captar los rayos del sol y convertirlos en energía para mover a la bicicleta.

    Lógicamente esa energía generada pasa por un motor, lo que incluirá a estas nuevas bicis en el segmento de las llamadas ebikes.

    Algunos modelos

    En Canadá está la E-V Sunny Bicycle, una bici que tiene una batería que traslada la energía solar que le llega a un motor de 500 watts. Esa pequeña turbina permite que la bicicleta alcance hasta 30 kilómetros por hora.

    Aseguran que uno de los mayores problemas que tiene este rodado es su peso: 34 kilos. Pero escuchá esto: para darle autonomía, sólo tenés que dejarla al sol durante… ¡10 minutos! Sí, lo que tardás en bañarte o preparar el mate.

    Otra que apareció se llama simplemente Solar Bike y fue desarrollada en uno de los países más amante de la bici en el mundo: Dinamarca. El padre de la criatura es Jesper Frausing y su bicicleta solar puede llegar a los 50 kilómetros por hora. Además, la carga solar, aseguran, le da una autonomía de 70 km.

    La rueda del sol

    Si no te alcanza para comprar una de estas nuevas bicicletas solares (estimaciones dicen que saldrían entre 2.000 y 4.000 dólares), ya se desarrollaron algunos dispositivos inteligentes que “colaboran” con la bici común gracias a la energía solar.

    Uno de ellos es el DDS, abreviatura de Daymak Drive System, una creación de la marca Daymak Inc. Se trata de una “rueda inteligente” que cuenta con un motor de 250 watts que transforma la energía que le llega del sol a través de una batería de litio.

    Como ciclista, ¿qué opinás de estas bicis solares? ¿Crees que podrían incorporarse al mercado?

  • ¿Es posible? Una app para bicicleta que evita el robo

    ¿Es posible? Una app para bicicleta que evita el robo

    En la constante búsqueda de mejorar los estándares de seguridad, los hermanos Ties y Taco Carlier, de Ámsterdam, Holanda, decidieron no depender exclusivamente de las fuerzas de seguridad para proteger sus bicicletas y crearon su propio dispositivo.

    Se trata de la Electrified S, una bicicleta eléctrica con un mecanismo antirrobo que funciona en comunicación con el teléfono celular, el cual a través de una app puede localizar vía GPS o directamente bloquear el funcionamiento del rodado. Además del geolocalizador, en el cuadro de la bici se incluye un módem 3G y en la barra centro hay un candado flexible.

    Confort además de seguridad

    La Electrified S, más allá de su auspicioso sistema de seguridad, el cual también se puede manejar vía Bluetooth, es una bicicleta muy liviana, tanto que de apariencia ni siquiera parece eléctrica.

    El motor, aseguran, es muy potente y silencioso y logró lo que muchos fabricantes buscan: una mayor autonomía. Con una sola carga, se pueden hacer hasta 120 kilómetros. En cuando a la velocidad, puede llegar hasta los 32 km/h.

    El motor pasa completamente desapercibido ya que se encuentra en el cubo de la rueda de adelante. Por eso es que la bici pesa apenas 18 kilos.

    En sus colores gris, blanco y negro, su precio de lanzamiento de 3.000 euros.

    Pedalear desde el celular

    Los creadores de esta novedad aseguran que “si hay algo que se interpone entre ustedes y su deseo de andar en bicicleta, como los ladrones, el tráfico o la seguridad, estamos preparados para encontrar una solución”.

    Por eso diseñaron este artefacto que es compatible con sistemas operativos iOS y Android y que además del ya mencionado bloqueo que podemos ordenar, nos permite controlar desde nuestro smartphone la velocidad, distancia y hasta las luces. Esto último es gracias a un acuerdo logrado con la marca Philips.

    En el panel digital de la bici es donde aparece la información de la velocidad, distancia y autonomía de la batería, entre otros datos.

    ¿Qué opinás de esta novedad? ¿Invertirías en la Electrified S?

  • Llantas animadas: Monkey Light Pro, a la vanguardia

    Llantas animadas: Monkey Light Pro, a la vanguardia

    Hace algunos años, a través de la plataforma de financiamiento colectivo KickStarter, la empresa estadounidense Monkeylectric logró reunir U$S 220.293 gracias a 626 patrocinadores para realizar su proyecto.

    ¿De qué se trata? De luces para la rueda de la bicicleta. Y aunque pienses que quizás sea excesivo que se necesitaran U$S 180.000 iniciales para este proyecto, en esta nota de SeguroBici te contamos el por qué.

    llantas-animadas-monkey-light-pro-a-la-vanguardia-9

    La Compañía

    Los fundadores de Monkeylectric son amantes de la bicicleta que quisieron combinar la seguridad de una bicicleteada nocturna con el arte y estilo. Por eso crearon en sus talleres de California varios sistemas de luces que se instalan en el radio de las ruedas de la bici.

    A medida que la rueda va girando, esas luces LED van generando imágenes visuales como trazos, líneas o círculos que crean gráficos espectaculares. Además, estos diseños luminosos sirven para que el ciclista sea más fácilmente visibilizado por los automovilistas en la calle.

    llantas-animadas-monkey-light-pro-a-la-vanguardia

    Las luces se vuelven Pro

    Buscando dar un paso más hacia adelante, la empresa decidió meterse en el sitio de recaudación colectiva para darle vida a sus Monkey Light Pro.

    Si bien la iniciativa de estas luces es similar a la de los demás productos de Monkeylectric, este nuevo producto apunta a ser una evolución de sus antecesores.

    Se trata de una pieza luminosa más grande, que no sólo se instala en el radio de la rueda, sino que traza una especie de cruz que incluye más de 250 luces LED. Todos esos foquitos tienen la misión de ir produciendo imágenes al igual que las otras luces que fabrica la empresa, pero gracias a este avance, las Monkey Light Pro te permiten elegir las imágenes que querés que se formen e incluso desde tu teléfono celular podés darle la orden al sistema de que las cree en cuanto la rueda empiece a girar.

    Una visión comercial que ya se puede anticipar para este producto es que cualquier ciclista podrá promocionar cualquier marca o nombre pedaleando: sólo deberá tener un logo en su celular.

    llantas-animadas-monkey-light-pro-a-la-vanguardia-banner-segurobici

    Características técnicas

    Cada vez que alguien adquiere Monkey Light Pro se encontrará con LEDs de 10 colores intensos y ultra brillantes que producirán gráficos de colores intensos. El equipo es impermeable, así que la lluvia no será motivo para no usarlo.

    llantas-animadas-monkey-light-pro-a-la-vanguardia

    La estructura de la caja de energía para las luces es de caucho y las luces están preparadas para proyectar 20 temas prediseñados. El equipo funciona con tres pilas AA y sus creadores aseguran que dura hasta 40 horas con las mismas baterías.

    Los dibujos que quieras crear serán visibles cuando te muevas entre los 15 y los 65 km/h.

    llantas-animadas-monkey-light-pro-a-la-vanguardia-6

    Como las luces trabajan a través de los rayos de la rueda, los neumáticos tienen que ser de 20’’ o más. El paquete también incluye una correa antirrobo de acero inoxidable.

    ¿Qué opinás de estas luces? ¿Se las pondrías a tu bici? Podés leer más notas relacionadas a tu medio de transporte favorito en nuestras cuentas de Twitter, Facebook y YouTube.

  • Biko, una App para andar en Bicicleta por dinero

    Biko, una App para andar en Bicicleta por dinero

    “Es momento de mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. El uso de la bicicleta es la solución. La movilidad, seguridad y el medio ambiente determinan nuestra calidad de vida en las ciudades. Con BIKO puedes mejorarlos integrando el uso de la bicicleta en tu vida diaria, convirtiéndote en un ciclista urbano”.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=biko-una-app-para-andar-en-bici-por dinero” text=”Clic para Cotizar el seguro de la bici” ]

     

     

    Esa frase de apertura puede encontrarse en el sitio web de Biko, una aplicación para celulares que funciona para sistemas Android e iOS que tuvo como objetivo inicial la reducción de emisiones de monóxido de carbono a través del uso de la bicicleta como medio de transporte.

    biko-una-app-para-andar-en-bicicleta-por-dinero-2

    Cuenta Enrique Cuéllar, uno de los tres colombianos que creó la aplicación, que para fomentar el uso de este vehículo en Bogotá decidieron “pagarle a la gente para que ande en bicicleta”.

    Sí, leíste bien: cada kilómetro que reocorrés con la aplicación encendida te otorga un Biko, la moneda virtual en que se basa esta app. Y a medida que vas acumulando Bikos, podrás conseguir beneficios en muchos negocios y comercios de la ciudad. “Nuestra red de aliados te recompensa por transformar nuestras ciudades en lugares limpios, sanos y amables para vivir”, asegura el web site.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=biko-una-app-para-andar-en-bicicleta-por-dinero” text=”Quiero Cotizar Online” ]

     

    Inicios y desarrollo

    Para saber más sobre esta innovación, SeguroBici se contactó con Tomás Bleier van Meerbeke, que junto a Cuéllar y Emilio Pombo idearon Biko.

    biko-una-app-para-andar-en-bicicleta-por-dinero-2

    Explica Tomás que la aplicación “existe desde 2014 y empezó en Colombia; después se hizo un proceso de validación de modelo y una formulación de business model, para tener un producto con la suficiente tracción”.

    “En mayo de 2015 se lanzó Biko en Bogotá y luego se expandió a Medellín y Bucaramanga. Desde mayo de 2016 está en la Ciudad de México y hace tres semanas la presentamos en Vancouver (Canadá)”, dice.

    biko-una-app-para-andar-en-bicicleta-por-dinero-3

    Tan rápido y con tanto éxito viene avanzando Biko que ya trabaja con un fondo canadiense y el siguiente paso es la instalación de los headquarters de la empresa en San Francisco, Estados Unidos. Los tres fundadores se instalarán allí en las próximas semanas. Bleier van Meerbeke será el último en arribar porque primero entrenará al personal que actualmente tienen en Ciudad de México.

    ¿Cómo funciona realmente la app para celular?

    Una duda que existe en cuanto a Biko y que seguramente muchos intentarán convertir en una trampa es cómo hace la aplicación para detectar que realmente nos estamos moviendo en bicicleta y no en otro vehículo. Y el mismo Tomás nos lo aclara: “es a través del GPS; como la idea de la app es que ya no haya tantos vehículos de motor, si caminas, corres o vas en patines también ganarás bikos. Si vas en auto, el GPS detecta la aceleración brusca y la velocidad máxima: si superas los 35 km/h durante más del 10% del recorrido no te dará bikos”.

    Los creadores son ciclistas urbanos y saben que el promedio de velocidad en bicicleta está entre los 12 y los 14 km/h.

    biko-una-app-para-andar-en-bicicleta-por-dinero

    Además de sumar bikos con cada kilómetro recorrido, el ciclista puede ir conociendo la cantidad de dióxido de carbono ahorrado al pedalear, el flujo de usuarios en tiempo real y mucha información sobre las rutas más convenientes y datos de estacionamientos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=biko-una-app-para-andar-en-bicicleta-por-dinero” text=”Clic para Cotizar online el seguro de la bici” ]

     

    Mirando al futuro

    A partir de la instalación de los tres fundadores en Estados Unidos, “el reto es lanzar la aplicación los más rápido posible en las ciudades de Austin, Los Ángeles y San Diego; luego viene un segundo grupo de ciudades que incluye Portland, Seattle y San Francisco. Tras  eso buscaremos la expansión hacia la Costa Este — New York, Boston y Miami, que tiene planes de ser la ciudad de mejor infraestructura ciclista del mundo –, a Sudamérica y Europa. Queremos terminar 2018 estando en 20 países”.

    En cuanto a los comercios y locales adheridos a la “Red Biko”, Tomás asegura que “en Bogotá hay cerca de 80, en México alrededor de 50 y en las tres primeras semanas en Canadá ya van más de 20”.

    Biko, una App para andar en Bicicleta por dinero

    En aproximadamente un año y medio en Bogotá, aseguran que ya hay más de 50.000 usuarios, quienes hicieron alrededor de 4 millones de kilómetros en bicicleta. Es decir, se otorgaron 4 millones de bikos.

    Más allá de los beneficios que Biko les otorga a sus usuarios, que es lo que genera tanto interés, el objetivo de la creación de este mecanismo es crear ciudades cada vez más ecológicamente amigables. Esto está derivando en que organismos públicos intenten entablar lazos con los propietarios del producto: “hay un tema muy importante que es la información que se obtiene: al entender cómo se mueve el ciclista en las ciudades, nosotros usamos esos datos para construir una mejor ciudad. Estamos trabajando con la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México, ya que quieren tener datos numéricos de ciclistas. Ellos nos vinieron a buscar a nosotros”. Así, queda clara la utilidad que puede generar un circuito de este estilo.

    biko-una-app-para-andar-en-bicicleta-por-dinero-banner-segurobici

    Un pariente lejano: Mobike

    En China, recientemente presentaron el sistema Mobike. Esta especie de “Uber de las bicicletas” te cobra unas pocas monedas para usar el rodado durante media hora, o también te permite que pagues un abono mensual para uso libre.

    Cada usuario de Mobike, al finalizar su recorrido, debe dejar la bicicleta con un candado que se bloquea y sólo se destraba cuando otro ciclista solicita esa bici a través de la app.

    Por ahora este sistema sólo está disponible en Shanghái pero ya tiene más de 10.000 bicicletas incluidas.

    ¿Qué opinás de Biko? ¿Crees que podría funcionar en Argentina? Dejá tus ideas en la sección comentarios, o podés hacerlo en nuestras páginas de Twitter,  Facebook, e Instagram @segurobici. ¡Te esperamos!

  • Conocé este novedoso auto… ¡a pedales!

    Conocé este novedoso auto… ¡a pedales!

    ¿Alguna vez te imaginaste viajar en un vehículo que no gaste combustible ni electricidad y que además te cubra de las inclemencias del clima? Si es así, el sueco Mikael Kjellman quizás te haya cumplido el sueño.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar mi Bici Online” ]

     

    Este ingeniero diseñó un primer dispositivo del “PodRide” solamente para ir y volver de su trabajo y para jugar con sus hijos, pero luego se dio cuenta de que la seguridad, diversión, comodidad y no-contaminación que brinda el vehículo a pedales podían convertirse en algo masivo.

    conoce-este-novedoso-auto-a-pedales-4

    De esa forma fue que presentó su proyecto del bici-auto en la plataforma de crowfunding Indiegogo y terminó recaudando mucho más de lo que necesitaba.

    En esta nota de SeguroBici te contamos de qué se trata PodRide:

    # Características del auto a pedales:

    El esqueleto del vehículo se basa en cuatro ruedas de bicicletas con sus respectivos pedales (idénticos a los de una bici), las cuales están recubiertas por una estructura liviana parecida a la de un auto pequeño. El sistema de propulsión además cuenta con un motor eléctrico de 250 vatios que permite que no sólo se dependa del pedaleo. Ese motor alcanza una velocidad de 25 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 60 kilómetros. Pero claro, no es de uso obligatorio.

    conoce-este-novedoso-auto-a-pedales-5

    El cobertor que forma las “paredes”, piso y techo del PodRide es de material impermeable, una especie de tela que resiste lluvia, viento y nieve.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online” ]

     

    El dispositivo mide 1,45 de alto por 1,80 de largo y 75 centímetros de ancho. El asiento, que es similar al de un mini-auto, es de 50 centímetros. Pesa en total 70 kilos.

    La carrocería es desmontable, tiene luces y hasta un espacio trasero con puerta que funciona a modo de baúl. El parabrisas es térmico y hasta tiene limpiaparabrisas y una visera para tapar el sol. La suspensión es neumática y atrás tiene un enganche para acarrear, por ejemplo, un carro con equipaje.

    conoce-este-novedoso-auto-a-pedales-17

    # Ventajas del auto a pedales:

    Los principales beneficios son para la naturaleza: como no produce humo por la combustión ni ruido, es ambientalmente saludable. Además, es una ventaja para tu bolsillo: excepto que uses el motor eléctrico, no te genera ningún gasto económico. Y lógicamente tu físico te lo agradecerá, ya que el pedaleo es una excelente práctica deportiva.

    Los extremos del cobertor impermeable son desarticulables y las ventanas también pueden sacarse, por lo que básicamente el PodRide es plegable.

    conoce-este-novedoso-auto-a-pedales-13

    Técnicamente se lo puede utilizar por la calle pero también por vías exclusivas para bicicletas, y por su pequeño tamaño su estacionamiento resulta sencillo.

    Al ser considerado una bicicleta o e-bike, no requeriría carnet de conducir, aunque esto puede variar de país en país.

    conoce-este-novedoso-auto-a-pedales-16

    La comodidad del asiento y la buena visibilidad lo hacen muy similar a un automóvil pequeño, aunque sus ruedas de bici te darán más facilidad a la hora de doblar.

    Como no llevará ninguna tecnología de última hora, su costo no debería ser muy alto si se produce en serie.

    conoce-este-novedoso-auto-a-pedales-banner-segurobici

    # Financiamiento

    Kjellman presentó este proyecto en Indiegogo y logró recaudar U$S74.963 en mayo, un 215% más del objetivo inicial.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar mi Bici Online” ]

     

     

    #Costo y disponibilidad

    Aún no está disponible para la venta pero en el sitio web del PodRide lo anuncian para los próximos meses. Incluso dan a entender que se podría llevar en cantidad a otros países para ser vendido en otros horizontes. Su costo, aún no confirmado, estaría entre los 2.000 y los 3.000 euros.

    Aquí te dejamos un video para que analices su funcionamiento:

    ¿Cómo crees que le irá al PodRide? ¿Comprarías uno? Dejanos tus opiniones en la sección de comentarios o seguinos en Facebook y Twitter para interactuar con nosotros y nuestros seguidores.

  • Parque Pereyra Iraola: el MTB Fest se suma a las actividades

    Parque Pereyra Iraola: el MTB Fest se suma a las actividades

    En el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, el próximo domingo 18 de septiembre en el Parque Gobernador Mercante, conocido tradicionalmente como Parque Pereyra Iraola, a pocos kilómetros de La Plata, se realizará el MTB Fest.

    La idea de la organización es reunir a los ciclistas participantes en la escuela de policía Juan Vucetich y desde allí iniciar el recorrido por la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, una extensión de más de 10.000 hectáreas que representa un increíble espacio verde lleno de accidentes naturales ideales para la práctica del ciclismo de montaña.

    Parque Pereyra Iraola el MTB Fest se suma a las actividades Portada SeguridadBici

    En su sitio web, el MTB Fest usa el lema “PROBATE A VOS MISMO DE TODO LO QUE SOS CAPAZ”, dando claras muestras de lo que representa este evento para los amantes de las dos ruedas y los pedales.

    En el mismo sitio anuncian que hay más de $120.000 en premios y que las inscripciones seguirán abiertas hasta el 14 de septiembre. Luego, el sábado 17, un día antes de la carrera, se abrirán vacantes en la Escuela Vucetich en caso de haberlas.

    #Competencias y requisitos

    Habrá varias categorías dentro del festival. Los dos requisitos fundamentales para participar son ser mayor de 16 años y usar casco. Todos los ciclistas deberán presentarse con el DNI.

    Parque Pereyra Iraola el MTB Fest se suma a las actividades

    Las llamadas categorías competitivas harán trayectos de 50 kilómetros y las promocionales 25 kilómetros.

    Entre las mujeres habrá cuatro categorías según edades: A (de 18 a 30 años), B (31 a 39), C (40 a 49) y D (50 en adelante). Del lado de los hombres las divisiones serán: Juveniles (17 a 18 años), Sub 23 (19 a 22), Elite (23 a 29), Máster A1 (30 a 34), Máster A2 (35 a 39), Máster B1 (40 a 44), Máster B2 (45 a 49), Máster C1 (50 a 54), Máster C2 (55 a 59), Máster D1 (60 a 64), Máster D2 (desde 65).

    #Costo de inscripción y premios

    Si te inscribís entre el 3 y el 15 de septiembre, el precio para correr en el MTB Fest será de $600. Eso te incluye una camiseta con número de corredor, participación en la clasificación, medalla por participación, hidratación y seguro de accidentes personales.

    Además habrá premios especiales para quienes terminen en los puestos del 1 al 10 en la tabla general, y del 1 al 5 en cada categoría.

    Fuentes: biciclub.com y mtbfest.com